A finales de 2013 el número de licenciados de Medicina sin trabajo se triplicará

El paro se está cebando con los médicos. Así lo aseguran los sindicatos, que señalan que a finales de año el número de licenciados sin trabajo se triplicará, pasando de los 2.562 actuales a más de 6.000, debido a los recortes. Estas organizaciones vaticinan que los nuevos licenciados tendrán que buscar otras opciones, como ya han hecho los 2.405 facultativos que se han ido al extranjero en los últimos meses. 

El paro entre los licenciados en Medicina afectó en marzo a 2.562 personas, apenas 166 menos que los que se computaron en febrero, mes que marcó un récord de desempleo para el sector desde que el Ministerio de Empleo da cuenta de estos datos, hace cuatro años. La destrucción de empleo entre este colectivo continuará imparable, tal y como indican las previsiones de los sindicatos del sector.

Concretamente, CESM ha advertido de que el desempleo entre los facultativos podría multiplicarse por tres antes de finales de año por varios factores, como la progresiva implantación de la jubilación obligatoria a los 65 años, la restricción de los contratos eventuales, la baja tasa de reposición del empleo público y la “escasa o nula” convocatoria de OPE autonómicas.

Según ha aseverado Miguel Ángel García, coordinador de Estudios de esta organización sindical, “a todo ello se suma la nueva promoción de residentes que se gradúa en mayo: si a los 6.649 MIR que comenzaron la residencia hace 4 o 5 años se les resta el 10% (renuncias, recirculaciones…) aceptado como estándar estadístico, nos encontramos con 5.985 nuevos demandantes de empleo dentro de un mes” que “en un elevado porcentaje no encontrarán trabajo a corto/medio plazo”.

Asimismo, García ha alertado de que “el verdadero máximo histórico de médicos parados se producirá en los próximos meses, y seguramente antes de finales de año ya no hablaremos de 2.500, sino de más de 6.000”.

Por su parte, Francisco Miralles, secretario general de CESM, ha admitido que es difícil evaluar el impacto cuantitativo exacto de alguno de esos factores (jubilaciones, supresión de contratos eventuales…), pero también ha matizado los datos oficiales del SEPE: “Esos 2.500 se quedan muy cortos, porque no tienen en cuenta los más de 2.000 médicos que han emigrado al extranjero en los últimos meses”.

La Organización Médica Colegial expidió en 2012 un total de 2.405 certificados de idoneidad (indispensables para ejercer en el extranjero) a los médicos, un 74,2% más que en 2011, situación que se ha agravado por los recortes del Gobierno y que CSI-F ya denunció el pasado mes de febrero.

fuente y mas información

http://www.elboletin.com/index.php?noticia=74254&name=nacional

http://www.gacetamedica.com/gaceta/articulo.aspx?idart=745870&idcat=796&tipo=2