CARTA ABIERTA DEL COLEGIO MÉDICO DE OURENSE SOBRE LA SANIDAD PÚBLICA EN GALICIA.
El Colegio Médico de Ourense, ante el comienzo de una nueva legislatura en Galicia, y en el contexto de las últimas medidas en marcha en la Comunidad de Madrid, quiere dirigirse públicamente al nuevo ejecutivo gallego y exponer su posición en relación a la Sanidad Pública. Una posición que se enmarca en el Documento de la Organización Médica Colegial (OMC) española presentado ya hace unos meses y titulado «Compromisos y Exigencias de la Profesión Médica ante la crisis económica».
1) Al tiempo que mostramos de nuevo nuestra disponibilidad y compromiso por un pacto global que posibilite las reformas necesarias para hacer sostenible el sistema gallego de sanidad pública, afirmamos que nos opondremos activamente a nuevas decisiones políticas de recorte sanitario y a toda medida que pretenda modificar el modelo de sanidad pública, universal y gratuita. Concretamente nos referimos a:
a) cualquier privatización del área asistencial en hospitales, centros de salud y otros dispositivos que actualmente son de provisión pública.
b) cualquier nuevo recorte a las retribuciones y a las condiciones laborales en su conjunto de los médicos gallegos.
c) cualquier nueva fórmula de copago/ repago por los pacientes.
2) En esa línea de exigencia, nos parece absolutamente imprescindible:
a) activar un plan de lucha contra el Paro y la Precariedad de los jóvenes médicos que terminan su especialidad. Para ello es necesario comprometer para ellos contratos de mayor estabilidad y calidad, eliminando las contrataciones por días o por horas que se están haciendo en los últimos años.
b) evitar que la jubilación obligatoria de los médicos a los 65 años que se viene ejecutando en los últimos meses -en contradicción con la tendencia a alargar dicha edad en el conjunto de las relaciones laborales en España y Europa- signifique, unida a una baja tasa de reposición, la disminución «de facto» de las plantillas médicas con los problemas asistenciales para los ciudadanos que ello conlleva.
c) garantizar en plazos definitivos la construcción y puesta en marcha de las estructuras sanitarias pendientes en Ourense (ampliación del CHUO, Centros de Salud comprometidos…)
3) Y en el apartado de compromisos, el Colegio Médico de Ourense se ofrece para consensuar y colaborar con la Consellería en las reformas estructurales que garanticen la sostenibilidad a corto, medio y largo plazo de la sanidad pública galega. Entre ellas:
b) la adecuación de los dispositivos asistenciales en términos de coste – eficiencia.
c) la puesta en marcha de una Estrategia Gallega para la Atención a los pacientes Crónicos y/o Pluripatológicos.
d) nuevos modelos retributivos para los profesionales en base a resultados en salud y calidad asistencial, docente e investigadora. Desarrollo de las Unidades de Gestión Clínica.