Castilla y León invierte más de 56 millones de euros en formar a sus galenos residentes
La Consejería de Sanidad destinará un costo de 56.366.652 euros a formación y pago de nóminas y guardias de los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad en 2013. De esta manera, Castilla y León ensancha estimablemente la partida destinada a este fin en un 2%, en comparación con lo invertido en 2012 (55.261.424 euros).
Con esto se desea lograr que la Comunidad continúe teniendo una oferta docente de alto nivel en los medios sanitarios públicos. A la vez que se reafirma el esfuerzo de la Junta de Castilla y León para que los recién licenciados accedan siempre a una formación especializada de posgrado de máxima excelencia que repercutirá, posteriormente, en una insuperable asistencia sanitaria para la ciudadanía.
Así se alcanza, curso tras curso, que la Gerencia Regional de Salud cubra el 100 % de las plazas ofertadas en cada convocatoria de formación especializada por el sistema de residencia. En 2013, por dechado, se llenaron las 437 plazas abiertas, número que convirtió a la región, del mismo modo, en la quinta con mayor oferta del Sistema Nacional de Salud (SNS), según informaron fuentes de la Administración regional.
Los buen estilos seguidos para el tipo de la oferta de plazas de la Comunidad se basan fundamentalmente en el ‘Estudio de facultativos especialistas en Sacyl 2010-2015′ y el estudio nacional ‘Oferta y necesidad de especialistas galenos en España 2010-2025′. Al mismo tiempo se tienen en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, basadas siempre en las opiniones de las autonomías y de las comisiones nacionales de especialidades.
La convocatoria 2013 trajo así mismo muchísimas originalidades. La primera fue la acreditación del IOBA como dispositivo interno docente asociado a las unidades docentes de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Complejo Asistencial de Palencia. Este paso, que deja optimizar la formación de posgrado en esta especialidad, ha sido factible gracias a un acuerdo de colaboración docente alcanzado con la Universidad de Valladolid.
Por otro lado, la oferta se continua ampliando del mismo modo con la reciente acreditación de la primera unidad docente de Geriatría Castilla y León. Esta unidad obtendrá ser ofertada ya en las inmediatas convocatorias
fuente