CSI-F pide el desarrollo de la norma sobre formación sanitaria especializada en la Comunidad Valenciana
El sindicato CSI-F considera necesario el desarrollo en la Comunidad Valenciana del estatuto del médico interno residente que regule la labor de los MIR. El documento se aprobó años atrás a nivel nacional pero falta su transposición autonómica. De esta forma garantizaría la formación de estos profesionales y evitaría prácticas generalizadas por parte de la administración como las jornadas excesivas, las guardias o la atribución de una responsabilidad que no les corresponde.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) explica que los MIR son licenciados, de grupo A, que han superado una oposición de médico interno residente para ocupar una plaza. No obstante, cobran una retribución que equivale a la de trabajadores de grupos inferiores como E o D.
Además de por esos reducidos salarios, sus condiciones laborales han sufrido un notable deterioro por la falta de tutorización y por el exceso de trabajo no remunerado. Esto ha disparado los casos de ´burn out´ o ´síndrome del quemado´ y la desilusión por la falta de perspectivas futuras y por los continuos recortes.
CSI-F explica que esa desilusión se agudiza al no estar regulados los principios de mérito, igualdad y capacidad en el acceso a las plazas vacantes una vez concluyen sus años de práctica. “Esta circunstancia provoca que algunos buenos residentes hayan tenido que marcharse a trabajar al extranjero y otros, menos reivindicativos o con mejores relaciones personales, hayan sido contratados en el hospital donde hicieron sus prácticas”, apunta el sindicato.
En la Comunidad Valenciana la aplicación de un estatuto del residente afectaría a 657 profesionales, que es la cifra de médicos internos que están desarrollando su labor este año. Para 2013 el Ministerio de Sanidad ha reducido las plazas convocadas a 641. CSI-F considera que no cubren “ni de lejos” las necesidades actuales. El sindicato cuantifica en 1.500 plazas las necesarias para garantizar un relevo generacional.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=41684&TB_iframe=false&height=600&width=710