Demografía Médica 2011
Adjuntamos resumen y conclusiones del estudio “Mediscopia: Variables y tendencias. Demografía Médica 2011” del Foro de la Profesión Médica.
El estudio ‘Demografía Médica 2011’, elaborado por el Foro de la Profesión Médica, desvela que Aragón, Madrid y Navarra son líderes en número de médicos asistenciales dentro de la OCDE, ya que el estudio analiza no sólo los datos de los países que integran esta organización, sino también de las distintas autonomías españolas. Los datos de nuestro país son positivos, ya que superan el valor medio de los países de la OCDE en número de facultativos por 1.000 habitantes.
A pesar de ello, el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, ha lamentado la “ausencia dramática” de información y la “tendencia al oscurantismo” que impide la existencia de un registro de profesionales. “Las comunidades tienen los datos, pero no los dan. Y es vergonzoso”, ha afirmado Patricio Martínez, portavoz del Foro.
Respecto a las comunidades autónomas, Rodríguez Sendín ha lamentado que los facultativos estén mal distribuidos, incluso en aquellas que tienen más médicos. Otro de los datos aportados es que entre 1996 y 2008 el número de médicos hospitalarios por 100.000 habitantes aumentó en España un 24,5 por ciento.
También destaca que en los hospitales públicos, en 2008, los médicos colaboradores representaban el 0,7 del total, cifra que se eleva hasta el 62 por ciento en los privados. Asimismo, el estudio considera “la evidente necesidad” de reevaluar los números clausus. En la actualidad, ha explicado Rodríguez Sendín, “correspondería a un números clausus de entre 6.000 y 7.000 plazas anuales para los próximos diez años, tanto para el número de estudiantes de medicina como para la formación MIR” porque mantener el nivel actual de 7.000 plazas “provocaría un repunte importante de paro médico”.
Saludos