Dos promociones de cardiólogos y cirujanos cardiovasculares, sin trabajo estable por la lentitud del SAS
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) lleva más de año y medio sin publicar las listas definitivas de la bolsa de trabajo para los especialistas en Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Una situación de “inoperancia” por parte de la Junta de Andalucía, que publicó los listados provisionales para estas dos especialidades, las últimas que faltan por baremar, el pasado 1 de febrero de 2012.
Según el Sindicato Médico de Andalucía (CESM-SMA), en estos listados provisionales había 110 aspirantes en Cardiología, de los cuales 84 estaban admitidos (28 mujeres y 56 hombres), mientras en Cirugía Cardiovascular había 18 aspirantes, de los cuales 14 estaban admitidos (3 mujeres y 11 hombres).
Al no haberse publicado aún el listado definitivo del corte de 2010 , explica a Redacción Médica Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (Simeg), estas dos especialidades tienen en vigor el listado correspondiente al corte de octubre de 2008, que se publicó el 3 de marzo de 2011.
Por este motivo, los especialistas que terminaron su residencia en 2009, 2010 y 2011 aún no están baremados en el listado en vigor (corte 2008) y “tienen muy difícil, por no decir imposible su contratación por parte del SAS”. En los listados en vigor de estas especialidades (2008) están admitidos: 109 aspirantes en Cardiología (36 mujeres y 74 hombres) y 11 aspirantes en Cirugía Cardiovascular (2 mujeres y 3 hombres).
“Sería deseable que los procesos de baremación se hicieran con mucha más agilidad, porque si se tarda más de dos años, como ocurrió con la convocatoria de 2008, o más de un año en la de 2010, quedan fuera de los listados en vigor dos o tres promociones de médicos especialistas que tienen muchas dificultades para conseguir trabajo en Andalucía”, indica Matas.
La salida más factible para estos médicos, a juicio del coordinador del Centro de Estudios del Simeg, será la de “emigrar a otras comunidades autónomas o a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y profesionales”.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=26733&TB_iframe=false&height=600&width=710