El ACE en Neonatología permitirá mejorar la atención en las unidades específicas
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha asegurado que la posible creación del área de capacitación específica en Neonatología “contribuirá y repercutirá en mejorar la atención que se está proporcionando en estas unidades”.
La AEP ha realizado estas declaraciones con motivo de la celebración de la semana de la lactancia materna (del 1 al 3 de octubre) y señala que la gran mayoría de los bancos de leche en España han nacido al amparo de las Unidades de Neonatología. En nuestro país existen en la actualidad 50 unidades de nivel III (especializado) y 150 del nivel II (regionales), que garantizan, en opinión del presidente de la Sociedad Española de Neonatología, Josep Figueras, “que se estén cubriendo las necesidades asistenciales que existen, a pesar, incluso, del incremento registrado en los últimos años de niños prematuros”.
“El área de capacitación en Neonatología es una demanda que estábamos reclamando desde hace más de quince años y que esperamos cristalice en su publicación en el BOE antes de finales del año 2012”, subraya el presidente de la SEN.
Esta es la primera especialidad pediátrica que será reconocida como área de capacitación específica. Como señala Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría, “todavía hay más de 17 especialidades pediátricas que no cuentan con este reconocimiento”.
Esta situación, que no se produce en otros países, dificulta el acceso a los centros hospitalarios de un número suficiente de profesionales específicamente formados y cualificados para atender las diferentes patologías infantiles, hecho que impacta negativamente sobre la calidad de la asistencia. Por ello, la AEP demanda el reconocimiento de las especialidades y anima a sumarse a la campaña de concienciación social No es lo Mismo se trata de una iniciativa que pretende llamar la atención de la población española sobre el valor que aportan las especialidades pediátricas a la asistencia sanitaria de calidad de la población infantil y sobre su impacto positivo en los resultados de salud.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=36429&TB_iframe=false&height=600&width=710