El Colegio de Médicos de Barcelona denuncia la intención del ICS de reducir las guardias a los MIR
Los recortes en Cataluña afectarán a la formación sanitaria especializada y en la próxima convocatoria MIR se deberá reducir el 10 por ciento de las plazas acreditadas, como aseguran el Grupo de Formación y la Sección de Residentes del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB). A pesar de esta afirmación, fuentes del Institut d’Estudis de la Salut preguntadas por Redacción Médica comentan que aún no está definida la oferta MIR para el próximo año en Cataluña. Desde el COMB creen que los recortes supondrán la disminución del atractivo de estos centros para los futuros MIR, que escogerán otros donde no se aplique esta reducción drástica.
Desde los correspondientes grupos de formación del COMB se denuncia además que en materia de guardias, el área de Recursos Humanos del Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha instado a las gerencias de los hospitales a que se establezca un límite de 850 horas al año para todos los MIR.
Según el COMB, esta medida afectará a los residentes porque “el aprendizaje que supone la actividad urgente es muy importante en todas las especialidades”, por tanto, “es imprescindible que el futuro especialista adquiera la experiencia durante las horas de guardia.
También denuncian que la disminución en la dotación de adjuntos está “creando alguna situación de falta de tutorización y supervisión de residentes”. “Creemos que no debemos aceptar que la reforma conlleve unos especialistas peor formados y que, además, se haga arbitrariamente según unidades docentes”, según el comunicado del COMB.
Oferta MIR
En cuanto a la oferta MIR, los médicos barceloneses creen que lo mejor sería ajustarla siguiendo un estudio de la necesidad de especialistas en un futuro. Apuestan por la transferencia en la gestión del sistema MIR porque de esta forma “la planificación sería más sencilla”, y además, “la aplicación de la descentralización es un contrasentido ya que en momentos de reducción de gastos lo más razonable sería concentrar y no dispersar estructuras”.
Finalmente, el comunicado del COMB también se centra en las salidas laborales para los MIR, ya que según la institución, “los pocos contratos que se ofrecen, además de ser precarios, no contemplan el tiempo necesario para la formación continuada y la investigación”. “Es exigible una planificación más cuidada de manera que los MIR que se forman tengan lugar en el sistema”, concluye el comunicado.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=14698&TB_iframe=false&height=600&width=710