El Colegio de Médicos de Madrid pide que se aumente la seguridad en los centros de salud

En el contexto del Día Nacional de las Agresiones en el ámbito sanitario que se celebra el 23/3/2011, el Colegio de Médicos de Madrid ha celebrado una Asamblea donde se ha debatido la problemática de las agresiones a médicos.

En la misma, la organización colegial ha reiterado su petición a la administración pública: el aumento de la seguridad en los centros de salud más conflictivos para proteger tanto al  personal sanitario como  administrativo ante los crecientes episodios de violencia. Así, el Dr. Miguel García Alarrilla, Vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid detalla que “es fundamental en primer lugar que todos los centros con más riesgo de sufrir conflictos dispongan cuanto antes de custodia policial y que en un segundo momento, se realicen las modificaciones arquitectónicas necesarias en cada uno de ellos como habitaciones del pánico, cámaras de seguridad en los pasillos, etc.”

Además, propone la ejecución de las medidas incluidas en el protocolo de actuación ante situaciones conflictivas que puso en marcha la Comunidad de Madrid en 2004 (previa aprobación en el parlamento autonómico) y en cuya creación participó el Colegio de Médicos de Madrid. El Dr. López Rocha, vocal de Médicos Titulares y Rurales del Colegio de Médicos de Madrid comenta: “se puso en marcha en su momento pero no se está ejecutando”.

Así, carteles en los centros de salud de atención primaria y hospitales sobre los derechos y obligaciones de los paciente, dotar de infraestructuras a las consultas para que el médico pueda protegerse ante una agresión, GPS  o incluso la posibilidad de ser acompañado por la policía en las asistencias domiciliarias son algunas de las medidas incluidas en el protocolo.

Este protocolo debe aplicarse sobre un “mapa” de los centros más conflictivos que “a día de hoy sigue sin existir”, comenta el Dr. Alberto López Rocha y que en 2004 también se acordó realizar.

Ante todo esto, el Dr. Miguel García Alarilla comenta que “desde el Colegio de Médicos de Madrid se están haciendo grandes esfuerzos por erradicar esta situación y llevamos muchos años concienciados de esta problemática pero ahora es el momento de actuar con medidas concretas”.

fuente

http://www.vademecum.es/noticia-110323-el+colegio+de+m%C3%A9dicos+de+madrid+pide+que+se+aumente+la+seguridad+en+los+centros+de+salud_4607