El Departamento de San Juan de Alicante participa en el Programa Hipócrates de intercambio de MIR de Familia

El Departamento de Salud Alicante – San Juan ha comenzado este año a participar en el Programa Hipócrates de Wonca Europa (sociedad europea de Medicina Familiar y Comunitaria) para el intercambio internacional de médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

El objetivo de este programa es fomentar el intercambio y la movilidad de los médicos residentes de medicina de familia proporcionándoles una perspectiva más amplia de los conceptos de esta especialidad, tanto en el plano profesional como en el personal.

Dentro de este programa, el centro de salud Cabo de las Huertas acaba de acoger a una residente danesa, Rikke Svenstrup, que permanecerá en Alicante hasta el próximo 2 de noviembre. Durante este tiempo realizará una estancia formativa de dos semanas, con 35 horas semanales de actividades que le llevarán a conocer mejor el sistema sanitario español.

Se trata de la tercera visita que recibe este año el Departamento, tras contar en abril con una residente francesa y el pasado mes de septiembre con una inglesa, por lo que el programa se está consolidando en este departamento. “Es una iniciativa muy interesante, en la que compartimos nuestras experiencias profesionales con una constante comparación entre nuestros respectivos sistemas de salud”, apunta Salvador Pertusa, el coordinador del programa en este centro de salud.

En este sentido, el tutor asignado es el encargado de implementar el programa educativo, que comprende unos objetivos de aprendizaje. Así, muestra a los residentes europeos cómo se trabaja en Atención Primaria, donde tienen la oportunidad de acompañarle mientras pasa consulta, además de rotar con los pediatras y otros servicios del centro. Asimismo, realizan una visita para presentarles el hospital de referencia.

Algunos de los contenidos más importantes que aprenden durante su estancia tienen que ver con el rol del residente y del médico de familia en el sistema sanitario español; las condiciones laborales (horas de trabajo, número de consultas diarias, duración de las mismas, el lugar en el que se pasa consulta…) y la relación entre atención primaria y hospitalaria. También reciben formación sobre la atención sanitaria en domicilio o la gestión del paciente agudo y del crónico. El programa se completa con información básica, como el sistema de financiación de la sanidad pública o la visión que tiene la sociedad sobre el médico de familia, y otros aspectos como la bioética, investigación, calidad, educación sanitaria, etc.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=38676&TB_iframe=false&height=600&width=710