El H1N1 puede abrir el camino para una vacuna universal contra la gripe
Investigadores de la Facultad de Medicina y el Centro de Vacunas de la Universidad de Emory (Estados Unidos) aseguran que el virus A/H1N1 que se expandió por todo el mundo en 2009 puede ser el punto de partida para desarrollar una vacuna universal contra la gripe, ya que algunos afectados por esta cepa han sido capaces de desarrollar anticuerpos que les protegen del resto.
Según explica en el Journal of Experimental Medicine el autor de esta investigación, el profesor Jens Wrammert, se seleccionaron nueve pacientes que habían padecido la gripe A el año de su aparición con diferentes grados de intensidad, que iban desde casos más leves en que los síntomas desaparecieron a los pocos días a otros más graves que requirieron hospitalización, incluso de dos meses.
La mayoría de los participantes tenían entre 20 y 30 años, y a todos ellos se les realizaron extracciones de sangre unos diez días después de la aparición de los primeros síntomas.
Gracias a estos análisis, los investigadores identificaron los glóbulos blancos de la sangre de los pacientes que desarrollaron protección contra el virus y, a continuación, aislaron los genes de estos anticuerpos para analizarlos individualmente.
Después utilizaron los genes para producir nuevos anticuerpos mediante cultivo celular, hasta un total de 86 variedades, y luego, trataron de comprobar si las cepas de gripe reaccionaban en contra.
Así, identificaron cinco anticuerpos aislados capaces de doblegar a todas las cepas de la gripe estacional de la última década, la cepa de la conocida como ‘gripe española’ de 1918 y también a un patógeno de la cepa H5N1 de la gripe aviar.
Uno de los problemas de las vacunas contra la gripe es que la aparición de nuevas cepas impide una protección universal contra nuevas variantes que puedan surgir, como sucedió en 2009.
Sin embargo, en esta ocasión algunos de los anticuerpos identificados han demostrado su capacidad para adherirse a una parte del virus inactivo que incluye la vacuna, gracias a la hemaglutinina, que según estos expertos puede ser la base de una futura vacuna con una protección más amplia.
Tras este trabajo de microscopio, los investigadores probaron si tres de los anticuerpos aislados podían proteger a modelos experimentales contra la cepa A/H1N1 de 2009 y otras dos cepas de laboratorio. Dos de estos anticuerpos demostraron su capacidad inmunitaria, incluso cuando el anticuerpo se aplicó 60 horas después de la infección, aunque sólo uno ofreció protección contra la cepa pandémica.
Además, los investigadores comprobaron que dicho anticuerpo procedía del paciente con la enfermedad más grave. Patrick Wilson, coautor del estudio, explica que pese a haber tanta diversidad en las cepas de la gripe, este hallazgo demuestra que fabricar una sola vacuna con inmunidad permanente para todos los tipos de gripe es algo cada vez más factible.
fuente
http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=27870