El Hospital de Fuenlabrada formará residentes en Oncología Médica
El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha obtenido la acreditación docente que otorga el Ministerio de Sanidad, ha informado el Gobierno regional.
El reconocimiento de su capacidad docente constituye el colofón de un servicio cuyos estándares de calidad han sido su seña de identidad en la práctica clínica junto con el compromiso de procurar al paciente con cáncer una atención donde se integran tanto aspectos asistenciales como de bienestar para el paciente y su familia.
El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada constituye una parte esencial del Área de Tratamiento integral al paciente con cáncer que se completó en el año 2009 con la incorporación de la Oncología Radioterápica en su cartera de servicios y que en virtud de un convenio subscrito con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas trasladará el conocimiento generado con la investigación, a la práctica clínica del hospital integrando en la misma todos los avances terapéuticos que se vayan desarrollando.
Innovaciones
El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada es pionero en la innovación de los procedimientos de gestión de los procesos oncológicos ya que utiliza una metodología donde las Comisiones de Tumores constituidas en función de las patologías más frecuentes, son las que determinan el tratamiento a seguir.
Cada comisión esta integrada por un equipo multidisciplinar formado por especialistas relacionados con el proceso tumoral desde el diagnostico al seguimiento.
Las Comisiones de Tumores están dirigidas por la Comisión de Cáncer del hospital. Esta misma comisión es la responsable de introducir mejoras en la atención al paciente oncológico y actualmente esta desarrollando la figura del Gestor de Casos y procedimiento de trazabilidad de los procesos oncológicos.
Con esta metodología de trabajo se consiguen procesos ágiles, se reducen tiempos de espera, se evitan ingresos innecesarios y se favorece la permanencia de los pacientes en su medio familiar y social.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=35608&TB_iframe=false&height=600&width=710