EL MINISTERIO, PREOCUPADO POR LA FORMACIÓN DE LOS MIR DE MEDICINA DE FAMILIA EN MADRID
Más de 400 tutores, de los 500 que trabajan en la Comunidad de Madrid, han firmado un escrito en que piden a la Consejería una solución al problema y la continuidad de la estructura docente. «Nuestro fundamento sigue siendo la legalidad vigente, donde se dice que no sólo tenemos obligaciones, como se nos ha pedido hasta ahora, sino también el derecho a que se nos reconozca nuestro trabajo y nuestra capacitación», subrayó Cubero.
Falta de recursos endémica
Tal y como vienen denunciando estos médicos, durante los 20 años de trayectoria de las Unidades Docentes nunca ha sido fácil desarrollar su labor, debido a una endémica falta de recursos. El desencuentro con la Consejería ha sido todavía mayor desde la implantación del Área Única y los cambios en las estructuras pero, la gota que ha colmado el vaso ha sido la decisión de la Administración Autonómica por la que se rebaja el sueldo a los tutores.
Las continuas muestras de desconsideración de la Consejería llevaron a cinco de los siete jefes de estudios a dimitir, aunque, tras el compromiso de la Consejería para mejorar la situación, decidieron seguir al frente de estas Unidades Docentes. No obstante, durante el invierno han seguido reivindicando una serie de medidas concretas que eviten la completa destrucción de la estructura docente de la Comunidad de Madrid.
Solicitud de moratoria
A pesar de que, según avanzó Paulino Cubero, desde la Consejería se han iniciado algunos movimientos para empezar a trabajar con las Sociedades Científicas en un proyecto de mejora de las Unidades Docentes, «las cosas se tienen que resolver mucho más allá». Por ello, mientras esto sucede, los tutores pidieron recientemente una moratoria a la Administración de Javier Fernández Lasquetty para que no se asignasen residentes de Medicina de Familia.
«Esto no se ha conseguido, así que, para que los nuevos residentes no pierdan derechos ni vean frustradas su expectativas, hemos solicitado que puedan pedir Unidad Docente pero no tutor ni centro de salud, por el momento», detalló el doctor tras explicar que los MIR de esta especialidad pasan por los ambulatorios de tres a seis meses en su primer año de residencia. Los tutores han solicitado que se reorienten las rotaciones de los MIR, de manera que empiecen por los hospitales mientras se alcanza una solución, tras las elecciones del próximo 22 de mayo, para el reconocimiento de estos docentes, algo que incluso está estipulado por Ley. «La Consejería se lo ha tomado como una agresión, se ve presionada y piensa que hay intereses ocultos, pero nada más lejos de la realidad», afirmó el presidente de SOMAMFYC.
fuente