El paro médico cierra la puerta a los facultativos extranjeros

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha hecho públicos los datos del Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el primer trimestre de 2013. La calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero. Esta lista, que antaño estaba compuesta en entre un 40 y un 50 por ciento por ocupaciones sanitarias, ha visto como en los últimos nueve meses ninguna provincia ha solicitado médicos, enfermeros o farmacéuticos más allá de nuestras fronteras.

La tendencia la rompe en estos primeros meses de 2013 Melilla, que ha solicitado permiso para contratar médicos especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo y enfermeros especialistas en Enfermería del Trabajo en el extranjero, previendo su difícil contratación dentro del mercado laboral nacional. Además de estos dos puestos, las previsiones generales han quedado reducidas a 20 ofertas de trabajo más de cara al primer trimestre de este año. El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura ha ido menguando a medida que han ido avanzando la crisis económica, desde las más de 200.000 vacantes que se publicaron en 2008. Especialistas en Medicina de Familia o Medicina del Trabajo para comunidades como Canarias, las ciudades autónomas y provincias con baja densidad poblacional han sido los tradicionales protagonistas de este catálogo hasta 2012.

La clave de esta “repentina” desaparición no es otra que el espectacular crecimiento del número de profesionales sanitarios de alta cualificación que han ido a engrosar las listas del paro durante el pasado año en España. Este “annus horribilis” para el empleo sanitario explica la drástica reducción de solicitudes de contratación de profesionales sanitarios extracomunitarios: hay suficientes sanitarios parados en España como para lanzar ofertas fuera. Según los últimos datos del Ministerio de Empleo, 20.243 médicos, enfermeros y farmacéuticos estaban en el paro y 31.255 demandaban un empleo al cierre de 2012

fuente

http://www.redaccionmedica.es/noticia/solo-ingesa-busca-medicos-en-el-extranjero-6177