El “peor” verano para los jóvenes médicos de Familia

Los jóvenes médicos de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (JMF) lamentan que sus opciones laborales actuales sean “contratos precarios” o intentar encontrar trabajo en la medicina privada. En una mesa de debate celebrada en las pasadas II Jornadas de Jóvenes Médicos de Familia de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), este colectivo ha señalado que “la esperanza de que esta situación precaria mejore es nula” e incluso prevén que “este verano será peor”, según Beatriz Jaenes, vocal JMF de Madrid.

En la jornada, este colectivo hizo un recorrido sobre su situación laboral en las diferentes comunidades españolas, que según Beatriz Jaenes, “es similar” y se caracteriza por “contratos precarios de horas, de media o un tercio de jornada, etc”. Los jóvenes médicos de Familia no tienen esperanzas de que la situación mejore sino que “la impresión es que este verano sea peor”. Denuncian además que esta inestabilidad y precariedad laboral impide poder ofrecer una asistencia continuada a sus pacientes; ya que cada vez que van al médico “encuentran un profesional distinto”, se lamenta Jaenes.

Además, otra de las consecuencias de su situación laboral es que no disponen de días de formación para asistir a jornadas o congresos. Todo esto hace que “aumente aún más el desánimo entre el colectivo” –aseguran– y que cada vez más se planteen repetir el MIR para coger una plaza de otra especialidad o irse al extranjero.

En este sentido, Manuel Sarmiento, representante de la sección de JMF de Semfyc, cree que “es una pena que los médicos repitan el MIR, no porque no guste la especialidad de Familia, sino porque de esta manera te aseguras unos años de trabajo seguro y cuando se termine, pues ya se verá”. Y en cuanto a la salida laboral en el extranjero, Sarmiento asegura que “el Sistema Nacional de Salud ha invertido mucho en formar excelentes profesionales de los que van a beneficiarse otros países”.

Sobre las posibles acciones a realizar y movilizaciones y protestas han surgido numerosos movimientos en redes sociales y blogs pero “es muy difícil movilizar a la gente ya que si dependes de un contrato de horas o de que te vayan llamando, si haces ruido puede que corras el riesgo de que ni siquiera te dejen las migajas que nos dan”, afirma el representante de los JMF en Semfyc.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=30714&TB_iframe=false&height=600&width=710