el Real Decreto de Troncalidad estará listo “en los próximos meses”

“He de decirle que disponemos ya de un borrador de texto que ha sido trasladado a los responsables de las consejerías con carácter previo a la configuración del borrador definitivo de Real Decreto de Troncalidad (…) que verá la luz en los próximos meses”, ha respondido la ministra de Sanidad, Leire Pajín, a una pregunta formulada en el Senado por el representante del Partido Popular, Jesús Aguirre, quien por su parte ha lamentado “los siete años de retraso” que lleva la implantación del nuevo sistema de formación especializada en el SNS.

Pajín ha explicado que el proyecto de real decreto “que regulará el Modelo Formativo Troncal, la Reespecialización y las Áreas de Capacitación Específica, supone una profunda revisión de la formación sanitaria especializada de nuestro país, una “revisión sin duda necesaria, que fue planteada por las Comunidades Autónomas y apoyada por la Comisión Nacional de Especialidades”.

Y tras añadir que el nuevo escenario “tendrá una importante repercusión no sólo en la estructura formativa del SNS, también en la organización de los dispositivos asistenciales”, la ministra ha incidido en que un cambio tan importante “lleva consigo como comprenderá un pormenorizado trabajo conjunto con las CCAA organizaciones profesionales para conseguir que antes de iniciar los trámites formales, se cuente con el máximo consenso de todas las partes”.

Leire Pajín ha reiterado que existe ya un borrador de texto que ha sido trasladado a las diferentes consejerías de las CCAA para que realicen alegaciones, algunas de las cuales ya han recibido y “se analizarán para su incorporación en el texto final que verá la luz en los próximos meses”.

La ministra ha hablado de que tanto la Secretaría General de Sanidad como los responsables autonómicos de la materia están trabajando “con la máxima celeridad y el rigor para llegar a un texto lo más consensuado posible, incluyendo las competencias correspondientes a cada uno de los troncos (…) es preferible llegar con el máximo consenso a su aprobación”.

La posición del PP

Desde el Partido Popular, Jesús Aguirre ha recordado que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias aprobada en 2003 preveía un sistema flexible de troncalidad y de áreas de capacitación que aún no se ha desarrollado. Al mismo tiempo, el senador ha reprochado a Pajín que la Sanidad haya desaparecido de la agenda de prioridades del Gobierno de Zapatero y del propio Ministerio. “Tendrá que ser un Gobierno del Partido Popular el que ponga en marcha el decreto de troncalidad ante la inoperancia de su Ministerio”, ha señalado.

En opinión de Aguirre, la troncalidad “supondrá el cambio más sustancial que la formación médica de postgrado podría experimentar desde la creación del sistema MIR y este cambio no puede realizarse en contra de los profesionales”.

El senador popular advirtió que este retraso está provocando un gran daño al desarrollo de nuevas especialidades sanitarias y a su convergencia con Europa.”La puesta en marcha de las unidades docentes troncales tan necesarias para la formación de competencias propias a los nuevos MIR se está alargando año tras año y no se prevé cuando se implantarán”, indicó Aguirre.

Aguirre reprochó a Pajín que la falta de voluntad del Ministerio de Sanidad, tras siete años de debates estériles sobre la adscripción de determinadas especialidades a los troncos y sobre si dejarían de existir o no determinadas especialidades médicas actualmente reconocidas, está provocando un gran desasosiego a médicos, sociedades científicas y comisiones nacionales de especialidades.

El senador del PP aseguró que la inoperancia del Ministerio de Sanidad, por el que han pasado “cuatro ministros y múltiples textos alternativos en siete años, tiene como resultado que estemos aún esperando el desarrollo del proyecto de Real Decreto de Troncalidad”, avisó.

Profesionales con título homologado

“¿Puede garantizar la ministra que se cumplen los requisitos para acceder a la especialidad y para trabajar como medico en el Sistema Nacional de Salud?”, ha preguntado, por su parte, a la ministra de Sanidad la senadora del PP, Dolores Pan. Al respecto, Leire Pajín ha respondido que los profesionales que acceden a una especialidad médica o a un puesto de médico en el SNS “deben cumplir con los requisitos exigidos” y que “nuestro ordenamiento jurídico es absolutamente riguroso y contempla unos procedimientos administrativos muy reglados y muy claros que preceden de su gestión”.

Por ello, Pajín ha garantizado que “trabajaremos a diario desde todas las administraciones para garantizar que se cumpla la normativa correspondiente”. La ministra ha recordado que desde el año 2004 “se está haciendo un esfuerzo serio para aumentar el número de plazas en la formación de médicos en las facultades de Medicina, pasando de 4.179 plazas en 2004 a 6.733 en 2010. Un incremento del 61,11 por ciento, acercándonos a las necesidades reales del SNS”.

“Y he de decirle que los requisitos exigidos son muchos, prueba de ello ha sido el número de no admitidos a las pruebas por no cumplir con los requisitos. Le recuerdo que durante los años de gestión de su partido, existiendo necesidades de médicos para el SNS, no establecieron una planificación seria al respecto”, ha añadido.

Pajín también ha recordado que, con la transferencia de las competencias sanitarias a las CCAA, son éstas las que “velan para la contratación de su personal. Y también de que se cumplan los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico”. Por ello, ha sugerido a la representante del PP que “si conoce de algún caso o ejemplo de profesional que no cumpla los requisitos, acuda de inmediato a la justicia o informe a la consejería de salud correspondiente y a este Ministerio, que actuaremos de inmediato”.

Críticas desde el PP

Desde el PP, Dolores Pan ha asegurado que España se ha convertido en un “paraíso-chollo” para muchos que quieren venir a ejercer la Medicina, ha reprochado que la falta de una política de recursos humanos del Gobierno socialista esté propiciando la fuga de talentos y ha incidido en que en 2010 se ha homologado el título de 6.200 extracomunitarios, mientras que 1.164 estudiantes españoles se han marchado a trabajar fuera de España. “Hay un 65 por ciento más de alumnos extracomunitarios que españoles que salen de las facultades”, ha lamentado.

“Se ha publicado que pueden existir entre 10.000 y 15.000 médicos en situación irregular, con números de colegiado falsos o sin las debidas acreditaciones y homologaciones. Además, se ha denunciado que el cupo de alumnos extracomunitarios que se presentan al MIR se ha excedido, con la ayuda, al parecer, de un subdelegado del Gobierno y de personal del Ministerio”, ha indicado.

De este modo, la portavoz popular ha recordado que el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) ha denunciado estas irregularidades ante la Fiscalía General del Estado y hasta el momento no se ha hecho nada al respecto.

Por otro lado, la portavoz del PP ha reprochado a Pajín la falta de igualdad de oportunidades porque, mientras que a los “mestos” se les niega la posibilidad de regularizar su situación, a muchos médicos extracomunitarios se les permite hacerlo, en ocasiones, de forma dudosa. “No hay igualdad para los médicos y alumnos españoles”, ha advertido.

fuente

http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=29033