El SAS usa el trabajo de los MIR para evitar contratos en verano
Más de lo mismo. La política de contrataciones de la Junta de Andalucía durante los meses de verano se reduce de nuevo a la mínima expresión en todas las categorías laborales pero en especial entre el personal facultativo, de tal manera que los médicos interinos residentes (MIR) tendrán que asumir gran parte de las funciones que en condiciones normales recaerían en los profesionales sustitutos. El Sindicato Médico de Córdoba (Simec) aseguró ayer a este periódico que la Consejería de Salud «vuelve ahora a hacer lo que lleva haciendo años: ahorrarse todo el dinero posible a costa de los residentes, que han de ir rotando por los servicios que se vayan quedando con poco personal durante los meses de julio y agosto».
Según el Simec, la unidad en la que más se va a notar esta precariedad de personal es Urgencias del Reina Sofía, «donde la plantilla de médicos estables no llega» para cubrir las necesidades de los usuarios. El sindicato sanitario se alineó con la opinión que expresó hace sólo unos días el senador del PP Jesús Aguirre acerca de la situación del dispositivo de atención de emergencia del complejo de referencia en Córdoba. El político popular señaló que «el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba cuenta sólo con doce médicos trabajando al cien por cien». La tesis de Aguirre es que de un total de 51 facultativos que integran el Servicio de Urgencias, tres son cargos intermedios sin labor asistencial, cuatro son interinos pero que trabajan en otros asuntos, once se encuentran en exención de guardias por ser mayores de 55 años, tres cuentan con exención de guardias por enfermedad, 14 son eventuales con contratos al 75% y cuatro son eventuales al 60%. Por lo tanto, dijo Aguirre, «sólo contamos con 12 médicos con disponibilidad total». Ésta es una de las causas, según el senador del PP, «de que las que Urgencias en el Reina Sofía fallen y se colapsen y lleven al colapso al resto del hospital».
Por su parte, fuentes oficiales del complejo sanitario cordobés indicaron que la asistencia está garantizada «como todos los años» porque las contrataciones de suplentes se realizan de acuerdo a las necesidades de la población. Estas mismas fuentes indicaron que en Urgencias hay una plantilla estable de cincuenta médicos, unos efectivos suficientes para asistir a los pacientes y para compaginar esta atención con el apoyo a la labor que realizan los facultativos en formación.
Aunque la escasez de sustituciones es una queja recurrente de los sindicatos cada vez que se aproxima el verano, en los últimos años ha cobrado más protagonismo debido a que los contratos estivales han caído a niveles casi testimoniales por los recortes de la Junta de Andalucía
fuente