El Sescam ofrece un acercamiento a los MIR de la comunidad

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha ofrecido un acercamiento a los médicos internos residentes de esta comunidad como respuesta al manifiesto enviado por los MIR al director gerente en contra de las medidas contempladas en la Ley 1/2012 de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales. El Sescam les ha convocado a una reunión mañana viernes para tratar estas medidas, según han comentado los MIR a Redacción Médica.

En la Ley 1/2012, se contemplaba el incremento de la Jornada Laboral a 37,5 horas semanales para todo el personal empleado de la Junta de Comunidades de CLM, la disminución en las retribuciones de hasta el 3 por ciento, además de un descenso del 15 por ciento en la hora de guardia (atención continuada) y supresión del complemento de 5ª guardia y sucesiva. También se suspenden todas las Ofertas de Empleo Público y no se repondrán bajas ni jubilaciones. Se suprime además el reconocimiento y pago de la Carrera Profesional, entre otras medidas.

En cuanto a los residentes, desde la dirección del Sescam se mandaron instrucciones específicas para los MIR donde se limita el máximo de guardias a 6, excepto periodos vacacionales, y respecto de las horas añadidas, hasta 100 se pueden computar por cursos obligatorios para la especialidad en cuestión. Representantes de los MIR de Castilla-La Mancha aseguran que ante esta situación, algunas comisiones de docencia, como la del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete aprobó que los residentes no pudieran hacer más de 99 horas de guardia (unas 5 guardias).

Los MIR ya han cobrado la primera nómina con los “recortes de la Ley 1/2012”, y aseguran que ha supuesto una disminución en sus retribuciones que va desde los 500 euros en los de primer año, en adelante. Por otro lado, Los residentes creen que al ser menos para cubrir la puerta de urgencias, la estancia media de los pacientes ha aumentado y también las quejas.

Además, denuncian que se están cerrando plantas de hospitalización para ahorrar y hay menos camas para los enfermos en urgencias. Se ha cancelado también la actividad asistencial en los días previos y posteriores a festivos por considerarlos de baja actividad, lo que obliga a los facultativos a cogerse esos días de vacaciones.