El sindicato LAB alerta de que los Servicios de Salud de Euskadi y Navarra caminan hacia la privatización, el copago y la exclusión de prestaciones sanitarias básicas

Los sindicatos de Osakidetza están preocupados por la situación que atraviesa la Sanidad vasca. Las centrales de los profesionales ya expresaron recientemente su malestar por la “la deriva” del sistema sanitario vasco ante el “desgobierno” de la Dirección actual. A las críticas que le llueven al Departamento de Sanidad se ha sumado, ahora, el sindicato LAB, quien ha denunciado que los recortes de Osakidetza “buscan su privatización”, así como “la implantación del copago”.

La censura de LAB se extiende también al Servicio Navarro de Salud, dirigido por María Kutz. Y es que en opinión de Arantza Sarasola, portavoz de Sanidad de la central, “nos tememos que Bengoa y Kutz recorten prestaciones sanitarias básicas como algunas vacunas, medidores para diabéticos y atención bucodental para niños, entre otras”, ha explicado.

Para Sarasola existe «una estrategia de deterioro de la salud pública para dar impulso a la Sanidad privada» y ha alertado de que «si no frenamos esto a través de la lucha sindical y social la salud pasará de ser un derecho a una mercancía», ya que quienes «se lo puedan permitir» deberán contratar seguros privados.

Tal y como ha explicado la responsable del sindicato, tanto en Osakidetza como en el sistema navarro, Osasunbidea, «los recortes no son nuevos» y en 2010 ya hubo «recortes tanto en derechos laborales como de atención a la ciudadanía».

Y es que los datos parecen darle la razón, ya que en materia sanitaria se han reducido en un 1,7 por ciento en Navarra y un 3,5 por ciento en el País Vasco y ha censurado que, en el caso de Osakidetza, el «Plan de Mejora y Contención del Gasto de las Organizaciones 2010» únicamente contiene «objetivos de contención del gasto mercantilizando la salud».

Consejo Interterritorial
Consideran desde el sindicato LAB que la crisis está siendo una excusa perfecta para generar en la opinión pública de Euskadi y Navarra una alarma social muy interesada. “Como sucedió en el caso de las pensiones, nos quieren hacer creer que el sistema sanitario público es inviable, para privatizar la sanidad e imponer el copago», apunta Sarasola.

En la organización sindical crece el temor a que en Euskadi y Navarra se estén gestando documentos similares al elaborado por el Servicio Madrileño de Salud, en el que «se habla de excluir de la cartera de prestaciones sanitarias básicas algunas vacunas, medidores para diabéticos y atención bucodental para niños», entre otras.

El documento fue redactado siguiendo las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que, por ello, “es posible que Navarra y Euskadi estén preparando planes como éste, pero no lo publiciten ante la cercanía de las elecciones forales y municipales”, ha reconocido Sarasola.

fuente

http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=29119