Entrega beca Dr. Ignacio Landecho

La Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Navarra ha otorgado la quinta edición de su Beca Dr. Ignacio Landecho para médicos internos residentes. Las galardonadas con una beca de 2.000 euros cada una han sido Clara Eito, Marta Gómez e Isabel Simón.

Las tres son residentes del Complejo Hospitalario de Navarra y realizarán sus estancias de formación respectivamente en el Dana-Farber/Childen’s Hospital de Boston para la formación en Técnicas de Alta Precisión en Radioterapia para el Tratamiento de Tumores Infantiles; en la Unidad de Endoscopia de la División of Research an Development of Minimally Invasive Treatment del Centro Oncológico del Hospital Universitario de Keio, Japón, para la formación sobre Disección Submucosa Endoscópica; y finalmente en el UT Southwestern Medical Center (University of Texas), para su formación en Resonancia Magnética Abdominopélvica.

Por su parte, el objetivo de la residente de Oncología Radioterápica, Clara Eito, es completar su formación en oncología pediátrica, en el tratamiento con radioterapia aplicado a los tumores pediátricos y, especialmente, en el empleo de las técnicas de irradiación de alta precisión en niños; así como completar su formación investigadora; transmitir sus experiencias al Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario de Navarra; valorar las posibilidades de colaboración entre el Departamento de Oncología del centro de Boston y el del Complejo Hospitalario de Navarra; y conocer el programa de formación de residentes en USA, entre otros.

En cuanto a Marta Gómez, la residente de Aparato Digestivo, señala que existen dos técnicas endoscópicas para la resección de neoplasias gastrointestinales precoces: la resección mucosa endoscópica (más extendida en nuestro medio) y la disección submucosa endoscópica (muy consolidada en Japón, pero muy poco en España). El Centro Oncológico del Hospital de la Universidad de Keio, en Japón, fue uno de los pioneros en aplicar esta técnica, además, sus endoscopistas atesoran una gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones premalignas y malignas precoces del tubo digestivo.

Finalmente, Isabel Simón, residente de Radiología, ha querido profundizar su formación en resonancia magnética abdominopélvica. El centro de Texas en el que está formándose ya dispone del volumen suficiente de pacientes y de los medios técnicos necesarios para adquirir una buena experiencia. El Hospital cuenta, además, con un Centro de Investigación en Imagen Avanzada

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=43199&TB_iframe=false&height=600&width=710