España ya no retiene a los médicos extranjeros que vienen a formarse

La realidad de los médicos extranjeros en nuestro país ha cambiado radicalmente en el último año y medio, cuando las sociedades representantes de este colectivo aseguraban que los profesionales que acudían a España a realizar el examen MIR venían para quedarse y ejercer en nuestro país. Ahora, la situación en sus lugares de procedencia es más favorable para regresar y en España, cada vez es más complicado encontrar trabajo. Por otro lado, algunos gobiernos de Latinoamérica están facilitando e incentivando el regreso de especialistas médicos.

Es el caso del Ministerio de Salud de Ecuador, que traerá a España a una delegación de funcionarios para presentar el ‘Plan Ecuador Saludable. Vuelvo a por ti’. Los interesados podrán ser incorporados en una base de datos y participar de los procesos de concurso por méritos y oposición que el Ministerio ecuatoriano llevará a cabo en este año.

Desde la Asociación de Médicos Especialistas Extracomunitarios (Asomex), su presidente Pablo Mejía, asegura que es una realidad el regreso de los médicos a sus países “por haberse quedado sin contrato”. Anuncia además que su país de origen, Colombia, tiene un plan de repatriación aunque no es específico para médicos y que se reunirá con el consulado colombiano en Madrid para “denunciar la situación por la que están pasando” sus compatriotas.

Previsión de necesidades

El colectivo extranjero, así como los médicos jóvenes, son los más afectados por la situación en los centros sanitarios, donde no se renuevan contratos, no se incorporan profesionales nuevos o no se cubren las bajas. De este modo, según comenta a esta publicación Pablo Rubinstein, secretario general de la Sociedad Española de Médicos Extranjeros (Semex), hay “varios colegas retornando a sus países de origen y otros que han buscado abrirse camino en otros países de Europa, sobre todo Alemania y Reino Unido”.

Este neumólogo uruguayo asegura que Uruguay está dando facilidades a los exiliados que quieran regresar (médicos o no), ya que allí la oferta laboral “es muy importante y los sueldos médicos han “mejorado notablemente en los últimos años”. En este sentido, asegura que la realidad en Latinoamérica es muy favorable para regresar y “es posible que aumente el exilio de médicos tanto españoles como extranjeros”, advierte.

Por estas razones, este colectivo pide una reflexión profunda por parte de los responsables de la política sanitaria para, “por ejemplo”, adecuar los requisitos de acceso a la formación sanitaria especializada a la previsión de necesidades de las próximas décadas. Si no se establece esta política, “podría fomentarse una animadversión hacia los médicos extranjeros que no es nada deseable”, pronostica Pablo Rubinstein, quien comenta que esta situación no justifica que se demore “la resolución del problema de los médicos especialistas que han solicitado la homologación de su título de especialista, y que están inmersos laboralmente en nuestra sociedad desde hace años”.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=36654&TB_iframe=false&height=600&width=710