Ginecología y Otorrinolaringología no han participado en el grupo de trabajo del tronco quirúrgico

El grupo de trabajo del tronco quirúrgico ha terminado de establecer las competencias que compartirán las especialidades que lo integran. Son competencias “reales”, según Gonzalo Varela, jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y miembro de este grupo de trabajo, en el que no han participado ni Ginecología ni Otorrinolaringología por ser incluidos a posteriori. Además, otra especialidad, Neurocirugía rechaza el proyecto de troncalidad que se les plantea desde el Ministerio.

De esta forma, si finalmente prospera el último borrador de troncalidad, donde se incluyeron a posteriori en este tronco a Ginecología y Otorrinolaringología, estas especialidades tendrán que asumir las competencias comunes establecidas por sus compañeros o volver a reunirse para mostrar su opinión.

Las demás especialidades del tronco sí que han colaborado, incluida Neurocirujía, según ha comentado Varela a Redacción Médica, y finalmente han conseguido unas competencias “realistas desde el punto asistencial, pensando en el paciente”. Es decir, lo que tendrá que saber hacer el residente tras el periodo común de las especialidades quirúrgicas se basa en unas competencias de medicina general y de cirugía general, “para que cuando un paciente llegue con un corte en un dedo no sea necesariamente el cirujano plástico quien lo atienda”.

Establecidas las competencias comunes, el trabajo de este tronco quirúrgico será crear la Comisión Troncal y además, las especialidades que lo integran deberán hacer una revisión de sus competencias específicas.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=12611&TB_iframe=false&height=600&width=710