La Comisión Nacional de Familia reanuda su actividad
Tras una “larga reunión” entre el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del SNS y Alta Inspección, Francisco Valero, y el Pleno de la Comisión Nacional de Medicina de Familia, esta última ha decidido volver a su actividad como asesora del Ministerio de Sanidad. La presidenta de esta Comisión, Verónica Casado, cree hay un cambio de actitud por parte del Ministerio y prueba de ello es la inclusión de los requisitos para la acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) como uno de los asuntos a tratar en el orden del día del último Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS.
“Se han considerado los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales que planteaba la Comisión”, ha comentado Verónica Casado a Publicación de Formación Sanitaria. Desde el verano del año pasado este protocolo para acreditar a las UDM es provisional y sería definitivo si es aprobado por la Comisión de RRHH (finalmente el borrador ha sido rechazado). A partir del momento en que fuera ratificado, la Comisión Nacional de Familia tras haber reanudado su actividad, tendría que volver a reevaluar las UDM que están en situación de provisionalidad y a acreditar nuevas de acuerdo con el texto que surja de la reunión de la Comisión de RRHH.
Un segundo punto que preocupa a los médicos de Familia es la falta de plazas MIR en la especialidad. En este sentido, el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a considerar las propuestas de planificación realizadas en su momento por la Comisión Nacional. Así como también ha prometido que “se van a tener en cuenta los requisitos de planificación de la troncalidad que se tomaron por acuerdo entre todos los jefes de estudio y la CNE el pasado 22 de marzo”, subraya Casado.
El conflicto con Urgencias
Finalmente, en cuanto a la creación de la especialidad de Urgencias, Casado asegura que se ha optado por una situación que pueda agradar a ambas partes aunque no están del todo de acuerdo con el último planteamiento del Ministerio, que pretende crear “una especialidad de segundo ciclo” de Urgencias.
“Nuestra posición era que no se crearan nuevas especialidades”, recuerda Casado, “pero Sanidad intenta buscar consenso y ante esta situación de diálogo, que puede ser interesante, hemos decidido volver a nuestro trabajo”. “Volvemos a ser asesores del Ministerio porque tenemos la sensación de que en estos temas importantes, al menos, nos han escuchado”
fuente
http://formacion.publicacionmedica.com/noticia/la-comision-nacional-de-familia-reanuda-su-actividad