La Comisión Nacional de Neurocirugía dimitirá si la especialidad no sale del tronco quirúrgico

La Comisión Nacional de Neurocirugía ha planteado dimitir en bloque en protesta por la inclusión de la especialidad en el tronco quirúrgico, un itinerario que dejaría a los residentes con una formación específica en Neurocirugía de solo un año y medio

En este nuevo mapa formativo propuesto por el Ministerio de Sanidad, que aparece en el último borrador de real decreto de troncalidad, los neurocirujanos tendrían que compartir una formación de dos años con otras especialidades quirúrgicas. En este sentido, Arráez señala que una de las rotaciones contempladas es por la unidad de mama, “un contrasentido”, asegura.

A parte de estos dos años, los residentes neurocirujanos tendrían que rotar un año y medio por las especialidades afines al sistema nervioso como Neurología, Neurofisiología, Neuropatología, Neuroradiología, etc, lo que significa que la formación específica en Neurocirugía solamente tendría una duración de un año y medio, lo que es insuficiente según la Comisión Nacional y para la Sociedad Española de Neurocirugía.

Ya en 2011 la Comisión y la Sociedad remitieron al Ministerio una serie de alegaciones al real decreto con su posicionamiento en contra y además una carta con las firmas del 95 por ciento de los neurocirujanos españoles, más de 460, quienes se negarían a formar residentes si el decreto sigue adelante. En 2011, otra especialidad disconforme a este tronco quirúrgico, Otorrinolaringología, consiguió quedarse fuera de este itinerario y tener uno propio. Según Arráez, no entiende cuáles son las diferencias entre las dos especialidades para que una salga del tronco y la otra no.

“La Neurocirugía se basa en una serie de técnicas endoscópicas muy parecidas a las de Otorrino y totalmente diferentes a las que se utilizan en Aparato Digestivo u otras especialidades quirúrgicas”, argumenta el vocal de la Comisión Nacional de Neurocirugía. Otro contrasentido, según Arráez, es que mientras el itinerario formativo se pretende a través del tronco quirúrgico, la actividad asistencial se programa dentro de la unidad de neurociencias, junto a Neurología, Neurofisiología, etc.

Los neurocirujanos volverán a enviar en estos días sus alegaciones dentro del plazo que el Ministerio ha dado para la remisión de opiniones y que acaba el 15 de ener

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=42662&TB_iframe=false&height=600&width=710

Responses

  1. […] y capacidades mínimas exigibles a un neurólogo. Su especialidad quirúrgica hermana, la Neurocirugía, también se ha opuesto frontalmente por motivos simiares, y su Comisión Naciona lde la Especialidad amenaza con dimitir en bloque si no se las del tronco […]

Comments are closed.