La Federación Española de Medicina del Deporte ha pedido la continuidad de su especialidad médica

La Federación Española de Medicina del Deporte ha pedido la continuidad de su especialidad médica. La última versión del Real Decreto del Ministerio de Sanidad establece su extinción. Su presidente, Pedro Manonelles, comentó en Radio Marca que “se han iniciado estrategias para modificar este documento”. Jaime Lissavetzky ha manifestado que hay gestiones positivas del CSD con el ministerio.

El texto legal expone que: «En cumplimiento de lo previsto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, relativa a las plazas cuyo sistema de formación no es el de residencia, se declaran a extinguir, desde la fecha de entrada en vigor de este real decreto, las especialidades médicas en régimen de alumnado de Hidrología Médica; Medicina de la Educación Física y del Deporte; y Medicina Legal y Forense…».

Esta última versión del Real Decreto no es aún definitiva, por ello el colectivo relacionado con la medicina deportiva está llevando a cabo una serie de estrategias para poder introducir modificaciones. Manonelles aseguró en el programa “Al Límite” de Radio Marca que “se trata de un problema importante para nosotros y que, además, supone una enorme trascendencia social».

Según la encuesta sobre los Hábitos Deportivos en España 2010, elaborada por el CIS y financiada por el Consejo Superior de Deportes, en nuestro país realizan actividad física de manera regular 16 millones de personas. Manonelles explicó que “nosotros somos la especialidad que más argumentos, experiencia y conocimientos tiene para abordar los problemas médicos relacionados con esta práctica”.

Otro de los puntos principales que demuestra la importancia de esta especialidad médica es que vivimos en una sociedad en la que la actividad física es cada vez más necesaria para paliar enfermedades crónicas con carácter epidémico como la obesidad, la hipertensión o las enfermedades cardiacas. El Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte afirmó que “está comprobado que el ejercicio físico es una parte importante del tratamiento de prevención, pero siempre hay que hacerlo bajo una dirección médica, con controles y con valoraciones que solo están en condiciones formativas de realizar los especialistas”.

Los expertos también aseguran que la Medicina del Deporte influye en los buenos resultados de los deportistas, debido al trabajo de entrenadores, gestores, directivos y, por supuesto, sus médicos. El deporte moderno no se entiende sin la aportación de la medicina, solo en el tratamiento de lesiones, sino también a la hora de diseñar los entrenamientos adecuados.

En el tema del dopaje, la medicina deportiva también realiza un importante papel. La Federación Española de Medicina del Deporte y la Federación Española de Asociaciones de Médicos Especialistas en Medicina de la Educación Física y del Deporte opina que la desaparición de la especialidad puede producir un aumento de los casos positivos. “Los deportistas usarán tratamientos prescritos por médicos generales cuya composición puede estar presente en las listas de sustancias prohibidas y no tener conocimiento de ello”, explicó Pedro Manonelles.

Otro de los problemas que puede acarrear la extinción de esta especialidad médica es la falta de formación reglada y controlada para aquellos médicos que quieran dedicarse al mundo deportivo, ya que se tendrían que obtener los conocimientos necesarios de manera individual y sin garantías.

Actualmente no existen negociaciones entre el colectivo médico y el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Manonelles señaló que “nos encontramos aún en las reuniones previas para que más tarde el ministerio nos explique el  recorrido de su propuesta. Aun así lo hemos notado receptivo a informar sobre sus pasos en este tema y esperamos poder llegar a un acuerdo aceptable para todos. Estamos intentando aunar todos los esfuerzos y canalizarlos en una única vía. Siempre hemos sido optimistas y pensamos que podemos influir y hacerles comprender que la desaparición de esta especialidad es algo negativo”.

Por otro lado, el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, abordó este asunto durante el acto en el que le fue otorgada la medalla Agustín de Betancourt de la Universidad Politécnica de Madrid. En su discurso manifestó que “las gestiones llevadas a cabo entre el CSD y el Ministerio de Sanidad están siendo positivas”

fuente

http://www.munideporte.com/noticias_seccion.asp?id_noticia=8374&id_seccion=12

 

 

Responses

Comments are closed.