La formación MIR en Neumología debe posibilitar al especialista trabajar en cualquier país europeo
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Chiesi España organizan el “4º Encuentro para residentes (R3 y R4): presente y futuro en Neumología”, que se celebra desde ayer y hasta mañana en Santiago de Compostela. El coordinador del encuentro, Luis Pérez de Llano ha señalado que la formación de los MIR de Neumología en el momento actual “debe posibilitar” que tengan capacidad para “aportar una práctica clínica de excelencia y para trabajar en cualquier país europeo si no tienen posibilidad de hacerlo en España”.
El encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, reúne a más de 120 residentes de Neumología de toda España con el objetivo de repasar los aspectos básicos de la clínica neumológica desde un punto de vista práctico y dirigido a completar la preparación de este colectivo profesional.
Además, con esta actividad dirigida para residentes (R3 y R4) que finalizan su formación específica de posgrado e inician su actividad como especialistas, se pretende revisar el estado actual de las enfermedades que, por su prevalencia e impacto en la salud, van a ocupar gran parte de su actividad como neumólogos, y proporcionarles una visión del desarrollo profesional continuo que inician a partir de este momento.
Para el coordinador del encuentro y jefe de servicio del Hospital Lucus Augusti de Lugo, «el curso de residentes está pensado para repasar los aspectos básicos de la clínica neumológica desde un punto de vista práctico. Habrá ponentes expertos en cada área de conocimiento de la Neumología, para desarrollar casos prácticos que permitan un repaso a un amplio abanico de temas (EPOC; asma, sueño, ventilación, cáncer, etc.)”.
Por su parte, Carmen Basola, directora de Relaciones Institucionales de Chiesi, destaca la relevancia de los ponentes y señala que «este tipo de encuentros son fundamentales para que los futuros neumólogos puedan profundizar en sus conocimientos científicos».
Enfermedades neumológicas más prevalentes
Las enfermedades neumológicas más prevalentes son la EPOC, el asma y el síndrome de apnea durante el sueño. “Las dos primeras guardan una estrecha relación con las condiciones socioambientales y la tercera depende del aumento de la obesidad en los países desarrollados”, afirma el Dr. Pérez.
Asimismo, el coordinador explica que actualmente es necesaria una mayor concienciación de los pacientes sobre la correcta utilización de los tratamientos existentes, “pero no solo por los pacientes (a los que habrá que pedir que cumplan el tratamiento establecido) sino también por los propios médicos, que debemos prescribir en cada caso el tratamiento que se haya mostrado más eficiente. La cultura de sobremedicar a los pacientes debe cesar”.
El futuro de la Neumología
Según Pérez de Llano, el futuro de la Neumología es fascinante. “Nos encontramos en un momento de revolución en muchas de nuestras patologías estrella (EPOC, asma, fibrosis pulmonar, etc.) y también por el desarrollo de las técnicas de intervención neumológica (ventilación, broncoscopia, pleuroscopia, etc)”.
“El neumólogo debe aportar al hospital un valor añadido que se debe reflejar en una atención de excelencia del paciente agudo y crónico, evitando hospitalizaciones y mejorando los cuidados ambulatorios. Para lograrlo, el mejor camino es invertir lo necesario en formación”, añade.
Asimismo, este experto explica que el futuro de la Neumología supondrá un cambio en la forma de ejercitarla. “La hospitalización debe dejar sitio a una organización centrada en la atención del paciente en consultas, domicilio y hospitales de día. La planta de Neumología será un lugar en el que se realizará una medicina de semicríticos con un alto grado de especialización”.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=26628&TB_iframe=false&height=600&width=710