La primera OPE de Asturias después del traspaso sanitario arranca el 5 de febrero
La primera Oferta Pública de Empleo (OPE) de Asturias después del traspaso sanitario, allá por enero de 2002, ya tiene fecha de arranque. Será el próximo 5 de febrero, aunque sólo para 14 especialidades médicas. El Gobierno asturiano ha decidido dividir la convocatoria no sólo por estamentos laborales (algo habitual en OPEs de grandes dimensiones), sino incluso por áreas facultativas, lo que no ha gustado nada a los afectados ni tampoco a los sindicatos.
El Principado demoró nueve años en poner en marcha esta promoción, que hará que buena parte de los facultativos interinos puedan optar a una plaza en propiedad. En total el concurso afecta a 2.179 plazas del Servicio de Salud del Principado (Sespa), de las que 419 son médicas. De éstas últimas, la Administración sanitaria sacará primeramente 181 vacantes, para las que se han presentado 714 candidatos.
Según datos facilitados por la Consejería de Administraciones Públicas, la relación de plazas y aspirantes es la siguiente: Análisis Clínicos (3 plazas para 47 candidatos); Anestesiología y reanimación (31 puestos para 79 aspirantes); Dermatología (3 plazas para 12); Endocrinología y nutrición (2 vacantes para 8), Hematología y hemoterapia (7 puestos para 31), Neurocirugía (3 plazas para 6); Neurología (6 vacantes para 31); Obstetricia y Ginecología (16 plazas para 63 candidatos); Oftalmología (6 para 34); Otorrinolaringología (5 para 32); Pediatría (21 plazas por las que concursarán 63 especialistas); Psicología clínica (4 para 56 opositores); Traumatología y cirugía ortopédica (12 para 68 concursantes); Urología (6 vacantes para 14 admitidos) y finalmente Urgencias hospitalarias, la de mayor demanda (56 plazas para 217 aspirantes).
El Principado ha querido dar prioridad a los médicos especialistas en todo este proceso de oferta pública de empleo. Tras la celebración de los exámenes de las 14 especialidades citadas habrá otros dos llamamientos entre abril y junio para el resto de médicos (aunque aún no hay fecha oficial). El Sespa prevé convocar un total de 419 plazas de facultativos especialistas a lo largo de 2011. La OPE se completará luego con otras 1.760 plazas dirigidas al resto de categorías profesionales.
El citado concurso pasó por un sinfín de obstáculos. A la demora que le imprimió la propia Administración, que debería haber hecho esta convocatoria en 2002, una vez asumidas las competencias sanitarias, se unen otras cuestiones. La OPE fue convocada oficialmente por el Sespa el 31 de diciembre de 2008. Según el Sindicato Médico (Simpa), este llamamiento se realizó con un fin específico, “no abonar la carrera profesional a todos aquellos médicos interinos que en 2009 iban a alcanzar el primer grado de carrera al cumplir cinco años de antigüedad en su puesto”. De ahí que la administración convocara la OPE en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el último día del año 2008 pero no la puso en marcha hasta mucho tiempo después.
En medio de todo esto, el concurso recibió varias alegaciones del Colegio de Médicos de Asturias por errores acontecidos en las bases de la convocatoria. Los tribunales le dieron la razón a la organización colegial, por lo que el Sespa tuvo que modificar los baremos de acceso para dar cabida también al personal que trabajaba en los centros sanitarios concertados por el Principado. Así se llegó a diciembre de 2009. Pero el Principado tampoco convocó las pruebas en todo 2010 y demoró el inicio de la OPE hasta principios de 2011.
Esta es la primera oferta pública de empleo que el Principado hace efectiva desde que en 2002 recibió las competencias en materia sanitaria. Eso, a pesar de que la Administración regional se había comprometido a convocar un concurso al año. Esta OPE es la única oportunidad para que médicos interinos y resto de personal sin plaza en propiedad puedan convertirse en personal fijo. Esta circunstancia la convierte en la OPE más codiciada y esperada de la sanidad regional asturiana, de ahí que concite un gran interés, incluso entre profesionales de fuera del Principado.
De ahí que a los médicos el dicho ‘más vale tarde que nunca’ no les contente en absoluto. El Simpa ha calificado la convocatoria de ‘chapucera y escasa’. El secretario general del Simpa, Antonio Matador, asegura que la OPE ‘llega tarde y viciada. Ha sido todo una auténtica chapuza’. En todo este tiempo, apunta, ‘muchos facultativos se han marchado a trabajar fuera de Asturias.
El daño que les ha hecho la Administración es enorme’. A la primera convocatoria de 181 plazas médicas se prevén presentar 714 facultativos especialistas que trabajan como interinos. La relación es de casi cuatro médicos por vacante ofertada, una proporción que ha llevado al Simpa a calificar de «escasa». El Colegio de Médicos también se ha mostrado crítico con todo el proceso y culpa al Sespa de haber demorado la oferta pública de empleo, además de haber incurrido en un montón de errores administrativos muchos de los cuales, apunta, no quedaron del todo resuelto. El abogado del colegio, Javier Álvarez Arias de Velasco no descarta que se presenten nuevos recursos y que la OPE vuelva a verse paralizada.
fuente
http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=27868