La representante MIR de Zaragoza recuerda que los residentes son quienes atienden a los enfermos en las guardias

La vocal de Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza, Marta Alonso, recuerda que los residentes pueden llegar a representar el 30 por ciento de las plantillas médicas y son quienes atienden mayoritariamente a los enfermos en horas de guardia, es decir, las tardes, noches, fines de semana y festivos.

En un artículo de opinión, facilitado por el Colegio, Marta Alonso asegura que la formación médica especializada es un bien público que “debe rendir cuentas a la sociedad y debe tener entre sus objetivos la mejora continua”.

Aunque los médicos residentes entienden “la época difícil” que vive la sanidad y la sociedad en general y que hay que colaborar para “revertirla”, no debe ser “a costa ni de la calidad asistencial ni de la dignidad de los profesionales que la ejercen”.

Alonso recuerda que al final el periodo de residencia, los médicos “se ven abocados” a un empleo precario e inestable. Además, cree que “con medidas como las que se vienen anunciando y tomando, no se garantiza la adecuada asistencia sanitaria y se favorece en el colectivo la desmotivación y se estimula la fuga de estos profesionales altamente cualificados y formados con un elevado coste”.

Por esta razón, la vocal MIR del COMZ pide que las medidas que se adopten cuenten con la implicación de los profesionales sanitarios para que sean “bien entendidas”, “ya que en la base de la salida de la crisis está la reforma del sistema sanitario en el que todos debemos participar”, asegura.

Según Alonso, ante la reducción de los salarios, los colegios de médicos no están legitimados para reclamar las retribuciones sino pedir la mejor respuesta ante las necesidades de los pacientes y ante la pérdida de la calidad.

Huelga en Aragón 

Ante el anuncio de la huelga que se ha producido en Aragón, el Colegio de Médicos de Zaragoza quiere animar a los sindicatos y a la administración a mantener el diálogo y a buscar soluciones consensuadas. En este sentido, la vocal anima al Colegio a “dar voz a todos los médicos de la provincia para que manifiesten sus inquietudes, quejas, así como soluciones antes estos momentos tan difíciles. “Este es el camino que hemos emprendido desde el Colegio”, comenta.

Por todo esto, desde el Colegio de Médicos de Zaragoza, y desde esta Vocalía de Médicos en Formación, se llama a la unidad y a la movilización del colectivo MIR, para que defienda no sólo la mejora del sistema sanitario “sino también la dignidad profesional y humana de todos los profesionales que, con su esfuerzo y trabajo, hacen que éste siga funcionando”, finaliza el artículo.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=36058&TB_iframe=false&height=600&width=710