La Seimc reivindica cinco años para formar a infectólogos de calidad

Tanta es la carga doctrinal de la disciplina de Enfermedades Infecciosas que la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) cree que debe ser una especialidad primaria de 5 años de duración. Así se ha manifestado el vicepresidente de la Seimc, José María Miró, quien asegura que un ACE en Enfermedades Infecciosas, con solo dos años para formarse en esta especialidad, “no tiene sentido”, en contra de la opinión de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), que apoya su constitución como área de capacitación.

La Seimc no está incluida en la Facme y Enfermedades Infecciosas, al no ser especialidad, tampoco tiene “ni voz ni voto” en el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs), lo que dificulta conseguir apoyos entre las demás disciplinas médicas. Sin embargo, la Seimc obtuvo el apoyo del Ministerio de Sanidad en la anterior legislatura, que incluyó Infecciosas como nueva especialidad primaria en el borrador del Real Decreto, y además, contaba con la aprobación de todos los partidos políticos y de las asociaciones de pacientes.

“Es difícil formar a especialistas de calidad en solo dos años”, argumenta Miró, que apuesta por una formación en Enfermedades Infecciosas de cinco años, además con un inicio troncal donde los residentes rotarían por distintas especialidades médicas, ya que las infecciones normalmente van acompañadas de diferentes comorbilidades que afectan a otras disciplinas.

Según el vicepresidente de Seimc, “estos especialistas deben formarse en muchas áreas de las enfermedades infecciosas, algunas de las cuales podrían ser incluso un área complementaria de formación posterior por el cuerpo doctrinal que tienen. Deben aprender el control y tratamiento de las infecciones comunitarias, de las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios y nosocomiales (incluyéndole el tratamiento de microorganismos multirresistentes y el control del gasto de antimicrobianos), la infección por el VIH/Sida, sus complicaciones y comorbilidades, las infecciones en trasplantados de órgano sólido, de progenitores hematoyéticos y otros inmunodeprimidos, las infecciones importadas y la interpretación de los resultados microbiológicos”.

Preguntado por el coste económico que supondría la creación de la especialidad, Miró asegura que el mismo dinero destinado para las comisiones de las ACE es lo que va a necesitar la comisión nacional de la especialidad. Por otro lado, recuerda que ya existe una estructura en esta disciplina, con 70 unidades o secciones y 15 servicios de infecciosas, por lo tanto, “no hay razones económicas para justificar que no se cree la especialidad”.

Finalmente, la Seimc asegura que debe agilizarse el proceso para crear la especialidad porque “no hay tiempo eterno” para formar a especialistas, según Miró. Muchos de los expertos que se dedican a las infecciones tienen entre 50 y 60 años y si se creara la especialidad como pronto en 2014, los primeros especialistas en infecciosas acabarían su formación en 2019. “No hay mucho margen de tiempo”, recuerda el vicepresidente de la Seimc.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=32602&TB_iframe=false&height=600&width=710