La Seimc tiene esperanzas de que se modifique la troncalidad

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ve con buenos ojos que todavía no se haya tratado el Real Decreto de Troncalidad en el Consejo de Ministros. José María Miró, presidente de la Seimc, cree que esta tardanza “es señal de que el Ministerio de Sanidad está haciendo modificaciones.”

El pasado 23 de enero, el Consejo de Estado aprobó su dictamen sobre esta normativa, que remitió al Ministerio de Sanidad. El siguiente paso, antes de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) es la aprobación del texto por parte del Consejo de Ministros. “Nosotros enviamos alegaciones al Consejo de Estado, pero no serán públicas hasta que no salga el decreto en el BOE”, señala Miró.

“Si hubiera estado de acuerdo [el Consejo de Estado] probablemente se harían cambios menores en el texto y ya se hubiera remitido al Consejo de Ministros, de manera que si este viernes no sale la normativa es señal de que alguna dificultad importante habrán encontrado”, asegura el presidente de la Seimc.

Infectólogos y microbiólogos están a la espera de la publicación del real decreto en el BOE para conocer si el Consejo de Estado ha tenido en cuenta sus alegaciones a favor de la creación de la especialidad de Infecciosas y en contra de la inclusión de Microbiología en el tronco de Laboratorio. Para la Seimc, es importante conocer el texto final porque si se publica como estaba redactado en el último borrador, van a impugnarlo. “Además, si el Consejo de Estado ha aprobado nuestras alegaciones, es un argumento a nuestro favor en el proceso judicial porque es un organismo muy valorado jurídicamente”, comenta Miró.

A partir de la publicación en el BOE del real derecho, habrá 60 días para realizar los trámites e impugnar. Otra sociedad que probablemente impugnará la troncalidad es la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes). Según Miró, la Semes “tiene poca confianza de que realmente se cambie el real decreto”, que se incluya la especialidad primaria de Urgencias, y no como un área de capacitación específica. En el caso de la Seimc, en estos días la Junta Directiva decidirá qué gabinete de abogados les podría defender.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/