La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria denuncia la contratación de facultativos sin la especialidad
La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Svmfc) ha denunciado la contratación irregular de médicos sin titulación específica para el puesto de médico de familia, cuando hay especialistas que han sido formados en los hospitales.
En un comunicado, la Svmfc ha señalado que la “fidelización de nuestros propios profesionales” es una “buena medida para la sostenibilidad del sistema sanitario”, ya que estos especialistas son “los más eficientes contra la crisis” en una “Atención Primaria como eje del sistema”.
La Sociedad ha recordado que este sábado se celebra el día internacional del Médico de Familia y, con este motivo, han pedido a la administración que «contrate a especialistas formados en tus centros sanitarios para los pacientes de tu departamento».
«Para cubrir plazas de médico de familia, aunque sea de forma temporal, los candidatos han de ser óptimos para el puesto, que objetivamente se cumple si son especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria», añaden. Recuerdan que para cubrir plazas de médico de familia, aunque sea de forma temporal, los candidatos deben ser especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria o pre-95. Es además un requisito indispensable para desempeñar las labores de médico de familia, para optar a una plaza por oposición o para inscribirse en bolsa de trabajo, según la Sociedad, que añade que esta situación también se aplica para cubrir plazas de médicos de urgencias, para las que se requiere disponer de cualquier título de especialista.
La Svmfc han indicado que en unos días terminan su formación MIR en la especialidad más de 100 médicos en la región y quedan otros especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria de promociones anteriores que este año apenas han tenido contratos. «Son médicos que hemos formado en nuestros hospitales y centros de salud, en los que se han invertido tiempo y dinero y todos sabemos que son excelentes profesionales con amplios conocimientos clínicos, comunitarios, de competencias esenciales y uso racional de medicamentos y pruebas diagnósticas», afirma la Sociedad.
También señalan que la Defensora del Pueblo está investigando estas contrataciones y los facultativos especialistas «tienen apoyo legal y merecen el respeto a su trabajo y formación. Trabajemos todos en la misma dirección del cumplimiento de las normas y por una Sanidad eficiente», afirman. Por último, han recordado que los nuevos residentes de cuarto año deben asumir una consulta solos de forma progresiva, lo que excluye que sea en los primeros meses (verano) de R4. «Ni ellos ni sus tutores han de ser considerados los sustitutos del centro», concluyen.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=30814&TB_iframe=false&height=600&width=710