La troncalidad “revalida” el plan formativo de los intensivistas

La Medicina Intensiva, desde su creación como especialidad en 1978, desarrolla un plan formativo semejante al propuesto por el nuevo proyecto de troncalidad, por esta razón el presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Cristóbal León, asegura que “les viene fenomenal” porque “revalida” su metodología docente.

La formación de los intensivistas está basada en la rotación de los residentes durante dos años por distintos servicios como Cardiología, Medicina Interna o Cirugía, y tres años de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Dos años comunes, y tres específicos, como establece la troncalidad.

La formación del intensivista, es “integral”, porque estos profesionales pueden tratar a “cualquier tipo de paciente grave como puede ser el coronario o cardiaco grave, traumático grave, enfermo neurocrítico, y más. Entonces, las competencias que deben adquirir “son las que incluyen la capacidad para atender a todos ellos”, por lo que la formación de un intensivita es “muy sólida y muy completa”.

Sin embargo, no es una formación homogénea en toda Europa. Cristóbal León asegura que dentro del plan formativo español se encuentra la adquisición de competencias en donación y trasplante, que no está prevista en otros países. Para lograr una mayor homogeneización en el continente, los intensivistas europeos elaboraron un proyecto el cual, si estuviera implantado ya, permitiría la libre circulación de todos los profesionales por la UE.

fuente

http://formacion.publicacionmedica.com/noticia/la-troncalidad-revalida-el-plan-formativo-de-los-intensivistas