Las asambleas provinciales de MIR andaluces aprueban continuar con la huelga indefinida

Las asambleas provinciales de sanitarios residentes de Andalucía han decidido por unanimidad continuar con la huelga indefinida que mantienen desde el pasado lunes 19 de noviembre en protesta por los recortes económicos y de formación que están soportando, según el portavoz de la Coordinadora Andaluza de Representantes de Especialistas Internos Residentes (Careir), Manuel Zurbarán.

Zurbarán, quien ha precisado que el seguimiento del paro en esta jornada supera el 70 por ciento, «con provincias como Málaga que ronda el 90 por ciento», ha confiado, además, en que los médicos adjuntos se unan ahora a sus protestas, después de que éste colectivo haya denunciado que está asumiendo la carga de trabaja que dejan los MIR en su ausencia en los centros hospitalarios.

«Tenemos conocimiento de que muchos médicos adjuntos de Sevilla, Córdoba, Málaga y Huelva se están coordinando ya ante la posibilidad de que se sumen a nuestra huelga, a la que nosotros les animamos», ha declarado el portavoz del Careir, quien ha dicho que este apoyo vendría «del malestar que tienen los adjuntos por tener que doblar sus turnos y guardia para cubrir los huecos que los residentes estamos dejando, y que los jefes de servicio les están imponiendo».

En este sentido, la rama sanitaria del sindicato CCOO de Sevilla ha expuesto como ejemplo, por su parte, el caso del hospital de Valme, que impone «jornadas abusivas e interminables a los facultativos de plantilla de Valme desde que comenzará la huelga de residentes». Para este sindicato, los médicos de plantilla de este centro sanitario están realizando «hasta dos y tres guardias semanales que oscilan entre las 17 y las 24 horas».

En cuanto a la concentración que han secundado este martes sobre las 12,30 horas ante el Palacio de San Telmo de Sevilla, sede del Gobierno andaluz, los MIR han coreado consignas como ‘Consejera dimisión’, ‘Gerente paciencia, nos vemos en urgencias’ o ‘Por una sanidad pública y de calidad’, según las proclamas recogidas por Europa Press.

Respecto a la posibilidad de abrir un proceso de negociación con la Consejería de Salud, el también portavoz de la plataforma de residentes Alberto Amador ha reprochado en declaraciones a Europa Press que, a excepción de la «reunión informal» del pasado viernes con responsables del SAS, la Administración «sigue sin querer negociar hasta que no abandonemos de forma incondicional nuestra huelga».

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=40591&TB_iframe=false&height=600&width=710