Los especialistas en Digestivo reafirman la necesidad de un quinto año de formación
Los profesionales de la especialidad de Aparato Digestivo, encabezados por el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Manuel Díaz Rubio, han recordado que su formación sanitaria especializada debería ampliarse de cuatro a cinco años porque, según ha comentado Díaz Rubio en la inauguración de la V Jornada Aquarius de Formación en Gastroenterología, “los cambios en la especialidad están siendo abrumadores”, lo que obliga además a todos los profesionales a “formarse para no perder el tren de lo que está pasando”.
En esta jornada se ha reunido a un total de 130 médicos internos residentes que trabajan en áreas relacionadas con el aparato digestivo en su práctica habitual, como son los MIR de Aparato Digestivo, Medicina Interna y Medicina Familiar. La quinta edición de la jornada se ha celebrado este fin de semana en Cuenca y han acudido residentes de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía, entre otros.
El presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y coordinador del evento, Manuel Díaz Rubio, ha comentado a Redacción Médica que tal y como está estructurada la formación de los especialistas en Aparato Digestivo, se queda “muy corta” en tiempo, y que es muy difícil que los residentes puedan formarse en todas las técnicas que están surgiendo en estos últimos años, aunque asegura que la docencia que se imparte es “muy buena”. Por esta razón, recuerda Díaz Rubio que existe una petición de la Comisión Nacional de Aparato Digestivo de ampliar de cuatro a cinco años la formación de los médicos residentes de la especialidad.
Por otra parte, María José Devesa, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ha recordado a este diario que están solicitadas también una serie de áreas de capacitación específica para el acceso a través de esta especialidad. En la remodelación que se está realizando en estos momentos del modelo de formación sanitaria especializada, los gastroenterólogos aspiran a áreas de capacitación como Endoscopia o Hígado.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=30503&TB_iframe=false&height=600&width=710