Los hospitales dan la bienvenida a sus nuevos residentes
Los hospitales españoles han comenzado a recibir a los residentes que se incorporan este año a sus servicios para formarse como especialistas, y a quienes en estos primeros días les empiezan a surgir las primeras dudas sobre su preparación y su valía. Según Fernando Rivas, vocal de Formación de la OMC, estas preocupaciones se repiten cada año, incluso tras el periodo de residencia –Rivas acaba su formación en dos semanas-, “no sabes si estás preparado”, pero asegura, “lo están, más de lo que ellos creen”.
Con seis años de estudio, más la preparación del MIR, y las múltiples pruebas que han superado, ya es suficiente para haber demostrado que valen, ha apuntado Fernando Rivas a Publicación de Formación Sanitaria. “Incluso las prácticas de la universidad sirven, aunque crean que han sido inútiles”.
En cuanto a las dudas sobre la elección de la especialidad, Rivas aconseja a los médicos internos residentes que empiezan este año su formación que “piensen en toda la gente que habría elegido esa especialidad y que por un motivo y otro no pudieron”.
Responsabilidades
Los R1 contarán con la ayuda de otros residentes mayores, a quienes “se pegarán” durante los primeros días. En este sentido, “generalmente el tutor no tiene todo el tiempo que desearía para poder acompañar al residente de primer año”, un dilema que debería cambiar con el desarrollo de los reglamentos autonómicos que prevé el Real Decreto 183/2008.
“Los R1 no van a tener una responsabilidad del 100 por cien desde el primer momento, ni siquiera yo que estoy a dos semanas de acabar”, subraya el vocal de Médicos en Formación de la OMC. Finalmente, Rivas aconseja a los residentes que sean humildes y que tengan claro que todas las decisiones deben pasar por manos de un adjunto.
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid recibe a su ‘cantera’
El gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, José Soto Bonel, ha aconsejado a los MIR que busquen “vías” para iniciarse en investigación durante su estancia en el centro y que trabajen “en equipo”. Lo ha comentado en el acto de bienvenida de la “nueva cantera” del hospital.
“No destacaremos a nadie por encima de otro, es tan importante para nosotros el número 2 como los demás”, ha señalado el gerente del hospital, consciente de que entre los asistentes se encontraba la persona con la segunda mejor nota en la prueba MIR, Ángel Aledo, que se formará en la especialidad de Neurología.
Sí que ha destacado el gerente José Soto Bonel el carácter universitario del hospital, ya que es el de referencia de la Universidad Complutense de Madrid. “Somos un hospital de maestros, de hecho tenemos al único premio Nobel español, Ramón y Cajal”, ha recalcado, y en este sentido ha invitado a los nuevos residentes a “ayudar a los alumnos”.
Pero, sobre todo, les ha animado a trabajar en equipo y les ha exigido ser partícipes en “un renacimiento del sistema de salud”, convocándoles a desarrollar en la práctica sus ideas porque “el futuro es de los innovadores”.
En cuanto al perfil asistencial de los profesionales del Hospital Clínico San Carlos, el gerente asegura que tratan a los enfermos “con más cariño” que en otros centros; han tenido que demostrar una atención más cercana “para que los usuarios trajeran a otros”, debido a que en el pasado no tenían pacientes adscritos.
Según José Soto Bonel, los pacientes comenzarán a llamar ‘doctores’ a los nuevos residentes desde el primer día en el que se ponen las batas, y con ellos tendrán que comunicarse los recién licenciados, adaptando su lenguaje al enfermo, sea un adulto, “o un niño de tres años”.
fuente