Los jóvenes médicos de familia piden una subespecialidad de Urgencias

Los jóvenes médicos de familia y residentes han defendido “la riqueza” de su especialidad y sus diferentes salidas profesionales, ahora que, tras el anuncio de la ministra de Sanidad de crear la especialidad de Urgencias se les ha cerrado ese destino laboral. Según estos profesionales, lo ideal sería establecer una subespecialidad de Urgencias. Además, han criticado las pocas oportunidades que tienen de continuar con su formación, ya que los contratos que les ofrecen de guardias o sustituciones no les aportan la estabilidad suficiente para comprometerse a realizar cursos o asistir a congresos

“La Medicina de Familia es la mejor preparada para este ámbito (de urgencias)”, ha asegurado Beatriz Martínez, facultativo en las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias, durante una mesa redonda sobre salidas profesionales en las XV Jornadas de Residentes y II Jornadas de Jóvenes Médicos de Familia de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc). Según Beatriz Martínez, los médicos de familia son los más resolutivos porque tienen una mayor visión global y capacidad de discernir entre pacientes críticos y leves, lo que significa también la petición de menos pruebas diagnósticas. Finalmente, ha asegurado que ahora “es un buen momento para meter la cabeza en Urgencias”, antes de la creación de la especialidad.

Dificultad de formación continuada

Por otro lado, en la mesa redonda se ha señalado que existen carencias en la formación del médico de familia en cuanto al abordaje del paciente crítico, por lo que se hace necesario asistir a cursos de Politrauma. Una necesidad de formarse que los jóvenes médicos tras acabar su periodo de residencia tienen muy difícil, como así han señalado los responsables de la sección de jóvenes médicos en Semfyc reunidos en asamblea. Además, denuncian que no haya un programa formativo posresidencia.

Esta dificultad de formarse es debida a que tienen menor estabilidad laboral que sus compañeros, por lo que tienen más complicado compaginar su trabajo con cursos o congresos. Sin embargo, han señalado que esta situación laboral es diferente según comunidades autónomas.

Con el fin de homogeneizar criterios y establecer un cauce para estas demandas, se han reunido los representantes de los jóvenes médicos de las diferentes federaciones de la Semfyc durante estas jornadas. “Somos un grupo sensible”, advertían, pero la idea de estos profesionales es ganar terreno e “impregnar la Semfyc y sus juntas directivas de jóvenes médicos”.

Salidas laborales

A parte de las Urgencias, otra de las salidas profesionales de los residentes que acaban en estos días su periodo de formación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la de la investigación, sin embargo, se suele realizar en las horas de tiempo libre porque “no es uno de los principales objetivos para las gerencias de Atención Primaria”, según Elena Polentinos, técnico de salud en la unidad docente del área norte de Madrid.

Respecto a la salida laboral en las Unidades Docentes como técnico de salud, Polentinos ha señalado que su trabajo consiste en la gestión de los recursos y participación en las actividades formativas apoyando a residentes y tutores. Aunque esta labor -ha criticado- está por debajo y no es equivalente en cuanto a carrera profesional y salario con la asistencial.

Si lo que piden los residentes es una salida laboral en el extranjero, deben tener en cuenta las becas Hipócrates, ha recordado Amaya Azcoaga, médico de familia en un centro de salud del sur de Madrid. Unas becas de la Semfyc que permiten un mes de rotación en un centro acreditado para la docencia.

Azcoaga ha sido la encargada de mostrarles esta vía a los residentes y como ejemplo, ha aludido a su experiencia en el Reino Unido donde los centros de salud son ‘privados’ porque son propiedad de un médico.

fuente

http://formacion.publicacionmedica.com/noticia/los-jovenes-medicos-de-familia-piden-una-subespecialidad-de-urgencias