Los médicos españoles han perdido en dos años hasta un 35% de su poder adquisitivo
Los médicos españoles han perdido entre el 2010 y el 2012 (momento en el que comenzó la crisis) hasta un 35 % por ciento de su poder adquisitivo y se sitúan entre los peor pagados de Europa, a pesar de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) es considerado uno de los «mejores» del mundo y «referente» entre los países europeos. Así lo ha comprobado la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) tras realizar el estudio Compilación, estudio, análisis y comparaciones de las retribuciones de los médicos del SNS, entre los años 2010 y 2012, liderado por el Sindicato Médico de Navarra y cuyo secretario general y uno de los autores del manual, Juan Carlos Sánchez de la Nava, ha alertado de las diferencias entre los salarios de los profesionales de una y otra comunidad autónoma.
«Es necesario un modelo retributivo de los médicos que tienda a la homogeneización, que valore lo que son y el trabajo que realizan en cuanto a cantidad y calidad se refiere. Y es que, las diferencias retributivas entre las diferentes comunidades pueden llegar a superar los 1.000 euros mensuales y los 12.000 euros anuales», ha comentado el secretario general de CESM, Francisco Miralles. Para llevar a cabo este estudio, los autores han analizado la figura de un médico de hospital con 20 años de antigüedad y que percibe el complemento de «exclusividad». Así, mientras que este profesional cobraba, en el 2010, 64.112 euros, en el 2012 recibió 56.210 euros, un 12,50 % menos. No obstante, si se suma el 9,6 % de inflación acumulada entre el 1 de enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2012, la pérdida adquisitiva se situaría en un 22,1 %.
Además, estos sueldos pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma donde se trabaje, ya que mientras que en Ceuta y Melilla, gestionadas por el INGESA, el sueldo bruto anual de un médico de hospital, sin contar las guardias, se sitúa en 70.301 euros, en Asturias el sueldo baja a 46.143 euros, lo que supone un 34,4 % menos que en las dos ciudades autónomas. No obstante, según ha comentado Sánchez de la Nava, en este punto hay que tener en cuenta que los profesionales ceutíes y melillenses cobran un plus de residencia que les supone un extra de 10.575 euros. Por ello, ha precisado, si se dejan al margen estas ciudades y se comparan el resto de autonomías se observa que Cataluña es la comunidad que más paga a sus médicos (65.240 euros), lo que supone un 29,1 por ciento más que en Asturias, un 21,6 por ciento más que en Navarra (51.143 euros) y un 21,5 por ciento más que en Valencia (51.231 euros).
En este sentido, después de Cataluña, las regiones que mejor pagan a sus médicos son Madrid (59.240 euros); Murcia (58.777 euros); País Vasco (58.597 euros); Andalucía (58.103 euros); Galicia (56.539 euros); Canarias (56.387 euros); Aragón (55.975 euros); Castilla y León (55.865 euros); Castilla-La Mancha (53.996 euros); La Rioja (53.424 euros); Extremadura (53.171 euros); Cantabria (52.781 euros); y Baleares (52.063 euros).
La explicación, tal y como ha informado Sánchez de la Nava, de que Asturias sea la comunidad que peor paga a sus médicos se debe a que los recortes en las retribuciones fijas han sido «claramente abusivos» dado que los médicos asturianos sufrieron una merma de este tipo de retribución del 24,74 %, «muy por encima» de la media del SNS que sitúa en 12,50 %.
Asimismo, tras Asturias, el porcentaje de recortes entre el 2010 y el 2012 es, de mayor a menor: Comunidad Valenciana (19,75%); Baleares (17,97%); Murcia (15,03%); Hospitales propios de Cataluña (14,40%); Extremadura (13,83%); Navarra (13,13%); La Rioja (11,87%); Andalucía (11,70%); Galicia (10,46%); Galicia (10,46%); Hospitales concertados de Cataluña (10,53%); Cantabria (10,36%); Castilla-La Mancha (10,30%); Canarias (9,50%); Madrid (9,22%); Aragón (9,15%); Castilla y León (8,85%); País Vasco (8,46%); y Ceuta y Melilla (8,34%).
De los peores pagados de Europa
Si se comparan los sueldos de los médicos españoles con sus homólogos europeos, la investigación ha mostrado que los profesionales que trabajan en España cobran la cuarta parte que los que trabajan en Bélgica, tres veces menos que los daneses o la mitad que los suecos o franceses.
En concreto, según datos del 2011, los facultativos de Bélgica cobran anualmente 231.000 euros, seguidos de los Dinamarca (186.000 euros); Italia (140.000 euros); Reino Unido (136.000 euros); Holanda (124.600 euros); Finlandia (114.380 euros); Francia (110.458 euros); Suecia (108.300 euros); Alemania (104.500 euros); Austria (89.500 euros); e Irlanda (88.732 euros).
«El SNS es y ha sido un referente de Europa y lo demuestran las bajas tasas de mortalidad que tenemos en diferentes enfermedades como el cáncer de mama y en que somos líderes en trasplante. Por ello, sorprende mucho que esta sanidad de calidad tenga el médico peor pagado de la Europa de los 15», ha comentado el presidente de CESM, Albert Tomás.
Dicho esto, Tomás ha alertado de que, además, entre el 2011 y el 2012 ha aumentado en un 75 % el número de médicos españoles que se han ido a trabajar a otros países. «No podemos tener esta merma de profesionales porque es el futuro de la sanidad española. El médico tiene que estar preocupado por su formación y porque su atención al paciente sea eficiente y de calidad y no porque no llega a fin de mes», ha zanjado.
fuente