Los MIR de Asturias rechazan que la Consejería trate sus libranzas como “deudas”

Los médicos internos residentes del Principado de Asturias se han sumado a las protestas de los demás profesionales del Servicio regional de Salud y critican la normativa autonómica sobre la ampliación del horario laboral, no porque tengan que trabajar dos horas y media más a la semana, sino porque el tiempo de libranza tras las guardias se convertirá en horas a deber. “Cuanto más se trabaja, más se debe, y los residentes somos los que más guardias hacemos”, ha comentado a Redacción Médica Elsa Castelo, MIR de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Será obligatorio el descanso tras una guardia, aunque el MIR, por razones docentes, tenga derecho a no librar. Sin embargo, se deberá un total de 7,5 horas de esa libranza. Por un lado, en las tres siguientes guardias que realice el profesional, 3,5 horas se pagarán como jornada normal, no como guardias en festivo, domingo, o incluso, en navidad. Además, hay que tener en cuenta que el sueldo base del MIR es pagado por el Ministerio de Sanidad y las guardias, por el Servicio regional de Salud, por lo cual, Asturias se está ahorrando el dinero de las guardias a costa del financiado por el Ministerio.

Por otro lado, quedará una bolsa de cuatro horas de esa libranza que los médicos tendrán que “devolver al sistema” durante las tardes. De este modo, la jornada ordinaria podría pasar en la práctica a ser de 8.00 a 20.00. Según los MIR asturianos, las horas de más “aún no está muy claro para qué van a ser”, aunque en un principio se dedicarían a actividad asistencial. De todas formas, los residentes denuncian que “son horas que físicamente no las podemos devolver porque no hay horas en el día ni trabajo en el hospital para que estemos todas las tardes aquí”, asegura Elsa Castelo.

Los MIR no se oponen a trabajar más horas como también harán los demás funcionarios, sino a que se trate su libranza como una deuda y sus horas de guardias se retribuyan como descansos. “El que más guardias haga, más tardes va a deber”, se lamenta Castelo. Además, a esta situación se une que a los MIR se les están negando los días de permiso para realizar cursos y están perdiendo oportunidades para formarse.

Por estas razones, la gran mayoría de los MIR asturianos están apoyando las huelgas convocadas por los sindicatos. En este mes de noviembre, las huelgas de 24 horas son los lunes, miércoles y viernes.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=39715&TB_iframe=false&height=600&width=710