Los MIR de Cataluña aseguran que los recortes “atentan” contra su formación
Los médicos residentes de Cataluña han protestado por el deterioro de su formación delante de la sede del Instituto Catalán de la Salud donde han leído un manifiesto en el que piden la restauración “inmediata” del número mínimo de horas de atención continuada que marcan los programas formativos. En el texto, al que ha tenido acceso Redacción Médica, denuncian que los centros sanitarios se han visto obligados a limitar este tiempo porque la Consejería de Salud ha reducido su presupuesto, y solicitan que “se dé marcha atrás” en este ajuste, ya que “atenta” contra su formación.
Desde el mes de mayo, los integrantes de la Sección MIR del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona se han reunido con residentes de toda Cataluña, y como ha comentado a Redacción Médica la presidenta de la Sección, Adriana Bataller, “hemos visto que no cumplen las recomendaciones de los programas docentes” y que están publicados en el Boletín Oficial del Estado. Bataller asegura que, por ejemplo, “muchos de ellos” hacen tres guardias al mes cuando está establecido un número de cuatro a seis.
En el manifiesto, los MIR critican que las actuaciones que se están llevando a cabo, fruto de la bajada presupuestaria del Servicio Catalán de la Salud, comprometen la calidad asistencial y la calidad de la formación médica. En este sentido, se han referido a la disminución del número de adjuntos que les supervisan, lo que supone que al llegar al tercer año de residencia (segundo año en algunos casos) se tenga que asumir la totalidad de la responsabilidad. Por esta razón, piden que se detenga la retirada de los adjuntos de guardia y que vuelvan a supervisarles.
También el cierre de camas, de plantas de hospitalización y la disminución forzada de la actividad quirúrgica y de asistencia continuada merman su aprendizaje, aseguran los MIR, ya que dificulta su autonomía, la profundización en el conocimiento y la adquisición de habilidades prácticas. Según el manifiesto, “es evidente que tanto el número de intervenciones quirúrgicas realizadas durante la residencia, como el hecho de poder realizar intervenciones de determinadas patologías quirúrgicas, han quedado muy disminuidas”.
“Los MIR representamos el futuro de la asistencia sanitaria en Cataluña; por tanto, todos los ajustes presupuestarios que deriven de una disminución de la capacidad de atender patologías complejas en nuestros hospitales y que impiden el desarrollo de la tarea asistencial según los criterios médicos de calidad, generará profesionales menos capacitados”, sentencia el manifiesto leído durante la concentración de los residentes. Por estas razones, reclaman que se dé marcha atrás en los recortes presupuestarios que “atentan” contra su formación y “afectan” a la calidad de la asistencia sanitaria.
Forum
Para intentar buscar una solución a estos problemas y compartir experiencias, se ha creado un Forum de Formación y Docencia en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Adriana Bataller ha comentado a Redacción Médica que en este espacio participan y se reúnen los jefes de estudios de los hospitales de Barcelona, los adjuntos especialistas, residentes, la Sección de Formación del COMB y la Sección de Residentes del COMB, y donde se “intenta analizar cuáles son los aspectos de la formación y la docencia afectados por los recortes, e intentar dar soluciones”
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=17912&TB_iframe=false&height=600&width=710