Los MIR del Reina Sofía de Córdoba protestan para pedir que no se recorte el número de guardias
Médicos Internos Residentes (MIR) y miembros del Sindicato Médico han vuelto a pedir a la Gerencia del Hospital Reina Sofía de Córdoba, tras concentrarse a las puertas del Edificio de Consultas Externas del centro, que no recorten el número de guardias que llevan a cabo estos profesionales en período de formación, una medida que temen se lleve a cabo a partir del próximo 1 de mayo.
Tal y como ya expuso este mismo sindicato, especialidades como Cirugía Torácica, Cirugía Pediátrica, Oftalmología, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología, Neurología, Neumología o Neurocirugía «no tendrán un médico de presencia física todos los días, sino que algunos días solo habrá un adjunto localizado en su domicilio».
A través de un manifiesto que han leído durante la concentración, los dirigentes sindicales han reprochado también que en otros servicios como Traumatología, Medicina Intensiva y Cardiología se reduce a la mitad el número de residentes, «que ya de por sí soportaban una gran presión asistencial en cada guardia».
«Son múltiples los ejemplos que se podrían poner de situaciones cotidianas en el hospital donde la presencia física de un residente supone resolver una urgencia vital, dando tiempo a que el especialista, localizado, pueda llegar para una resolución definitiva si es necesario», sostienen en su manifiesto, en el que también advierten de que la propuesta actual de la Gerencia, «deja sin residente estos avisos urgentes y con un especialista localizado cuya inevitable demora puede llegar a ser crítica».
Además de la «demora» en la atención médica, estas medidas implican una «sobrecarga asistencial», ya que los pacientes que queden sin resolver durante la guardia «se derivarán a consultas externas, con el consiguiente incremento de las listas de espera».
Del mismo modo, los propios MIR lamentan que con esta medida verán reducido su salario, hasta en un 40 por ciento, a la par que ya está provocando «una importante falta de motivación de los especialistas en formación, que ven como su labor asistencial y su proceso de aprendizaje de largos años se ve comprometido por decisiones que ponen en grave riesgo la calidad asistencial que ofrece el hospital».
La gerencia del Hospital
Por su parte, la Gerencia del Hospital Reina Sofía de Córdoba ya replicó recientemente a estas quejas del sector, aludiendo a un estudio que revela la «conveniencia de reajustar» las guardias que realizan los MIR al 15 por ciento, si bien asegurando que esta cifra «en ningún caso asciende al 40 por ciento» como viene ofrecido el Sindicato Médico.
De hecho, fuentes del citado hospital, que ya dijeron «desconocer con qué intención» han aportado ese dato desde este sindicato, han explicado que «recientemente» la Dirección del hospital y la Jefatura de Estudios del centro han realizado un estudio conjunto sobre las guardias realizadas por los MIR «con el fin de obtener la máxima eficiencia en este campo».
Los resultados de este análisis, han proseguido desde el hospital, «concretan el número de guardias que deben hacer los residentes». En cualquier caso, han incidido en el hecho de que este ajuste «no afecta en ningún momento de forma negativa en la formación del especialista ni en la actividad asistencial del centro, sino que, al contrario, pretende lograr las máximas cotas de eficiencia».
«Quiere esto decir que los residentes seguirán recibiendo una formación de máxima calidad y que el centro seguirá garantizando la actividad asistencial a todos sus pacientes», han recalcado desde el hospital, a la par que han insistido que la formación del especialista en el centro hospitalario «está garantizada en todo momento al igual que la actividad asistencial».
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=29826&TB_iframe=false&height=600&width=710