Los MIR madrileños valoran positivamente cómo se está aplicando el incremento de su jornada laboral

El acuerdo entre la Consejería de Sanidad de Madrid y los médicos internos residentes para la aplicación del incremento de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas “sigue gozando de buena aceptación entre los MIR”, según los residentes de la Comunidad. El pacto supuso que ese aumento correspondería el 75 por ciento, a actividades docentes no asistenciales y un 25 por ciento, en forma de descuento en horas de atención continuada.

Este modelo fue visto por los residentes “como la forma menos gravosa de puesta en práctica del incremento de jornada semanal”, según ha comentado a Redacción Médica Daniel Pleguezuelo, de la Sección de Residentes de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts). Y fue un pacto que se alcanzó tras la convocatoria de huelga por parte de los MIR a principios de año; ya que no estaban dispuestos a que el aumento de la jornada se aplicara en detrimento de las guardias de sábado.

Con el acuerdo conseguido entre los residentes y la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), solamente se verá afectado el 25 por ciento de las 10 horas mensuales que se incrementan, lo que supone un recorte de entre 25 euros para un residente de primer año y 40 euros para un MIR de último año, según explica Pleguezuelo.

El representante de los MIR en Amyts asegura que estos cambios y la diferente aplicación respecto a los facultativos especialistas han dado lugar a algunas confusiones entre los residentes que finalmente han sido aclaradas, por lo que se puede decir “que no se ha advertido incidencia alguna y que el acuerdo sigue gozando de buena aceptación entre los residentes”.

Decreto formativo en Madrid

Los MIR de la Comunidad han mostrado su intención de dar un impulso al decreto autonómico que desarrollaría el Real Decreto 183/2008 sobre formación sanitaria especializada. Sobre este proyecto, los residentes quieren contar con la participación de la Vocalía de Médicos en Formación que se elegirá en las próximas elecciones al Colegio Oficial de Médicos de Madrid, y también pretenden conseguir el apoyo de las Sociedades Científicas.

Por ahora, los residentes madrileños están reflexionando sobre las propuestas que van a presentar y comparando las distintas aproximaciones que se han llevado a cabo en otras comunidades autónomas.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=30047&TB_iframe=false&height=600&width=710