Los MIR piden que la ampliación de su jornada laboral se dedique solo a formación
La Vocalía Nacional de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial (OMC) ha celebrado una Asamblea Extraordinaria Urgente para médicos internos residentes (MIR) donde se ha acordado un manifiesto en el que se exige que la ampliación de su jornada laboral se dedique específicamente a formación e investigación.
En la asamblea han participado médicos en formación de toda España, representantes de colegios, sindicatos, sociedades científicas y otras asociaciones. Los MIR instan en su manifiesto a que se desarrolle y se cumplan los decretos específicos sobre los aspectos del sistema de formación especializada y de relación laboral de los médicos residentes. Asimismo, afirman que “hay que articular alguna estrategia para que las organizaciones profesionales puedan intervenir como mediadores en los conflictos actualmente abiertos”.
Por otra parte, insisten en que se otorgue el necesario reconocimiento al trabajo de los tutores, “incentivando su labor de dedicación, y concediéndoles tiempo y medios para llevarla a cabo”.
La Asamblea, que ha estado coordinada por Fernando Rivas, presidente de la Vocalía Nacional de Médicos en Formación y/o Postgrado, y en la que también ha participado el secretario general de la OMC, Serafín Romero, se ha centrado en el análisis de la difícil situación que está atravesando este colectivo en las diferentes comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Baleares y Andalucía, ésta última con una problemática que se ha agudizado como consecuencia de la huelga indefinida que se mantiene desde mediados del pasado mes de noviembre.
En concreto, en el manifiesto aseguran que la formación médica especializada es un bien público en el que se emplean principalmente recursos públicos. Por otro lado, los MIR advierten de su importancia en el buen desarrollo de la asistencia sanitaria y afirman que “la merma en la calidad formativa conduce inexorablemente a una pérdida de la calidad asistencial y ésta a un daño en la salud poniendo en riesgo la vida de los pacientes”, subrayan.
Finalmente, aseguran que “toda medida a adoptar que no cuente con la implicación de los profesionales sanitarios no podrá ser bien entendida, ya que la salida de la crisis está en la reforma del sistema sanitario en la que todos debemos participar”, por lo tanto, piden a las administraciones responsables así como a los colectivos de médicos residentes buscar puntos de encuentro que favorezcan el acercamiento de posturas en beneficio de los pacientes y la profesión.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=40911&TB_iframe=false&height=600&width=710