Los neumólogos pronostican un avance de la especialidad en los próximos años

El XVII Congreso de Neumomadrid ha dedicado un espacio a los estudiantes de sexto de Medicina, un curso donde han podido presentar comunicaciones de casos clínicos, adentrarse en la especialidad y en la investigación y conocer las ventajas que aportan las sociedades científicas. Aunque la Neumología es de las últimas especialidades médicas en acabarse en los actos de asignación MIR, los profesionales creen que en los últimos años ha experimentado un ligero avance, que podría ser mayor en un futuro próximo porque en las universidades ya hay más docentes neumólogos.

Rodolfo Álvarez-Sala, director médico del Hospital Universitario La Paz y uno de los coordinadores del curso, recuerda que la Neumología se imparte como asignatura troncal en todas las facultades y que desde el punto de vista de horas y prácticas establecidas con el plan Bolonia, está al mismo nivel que Cardiología, Aparato Digestivo o Neurología. Sin embargo, de las cuatro, es la peor situada en la elección de los futuros médicos internos residentes. En la convocatoria de este año solamente 2 de los 1.000 primeros en elegir han optado por esta especialidad.

“Es un problema en el que inciden distintas cuestiones”, según Álvarez-Sala. El primer hándicap que tiene la Neumología es que “se asocia con el paro médico”, recuerda el director médico de La Paz, sin embargo, asegura que actualmente no es así y que en este sentido, “está mejor que otras especialidades”. Otro problema tiene que ver con las pocas posibilidades de trabajar en la sanidad privada en relación con otras especialidades como Oftalmología y Plástica.

Para paliar estos hándicap, las sociedades científicas intentan introducir a los alumnos en los congresos para mostrarles las ventajas de la especialidad, no solo en cuanto a asistencia y ayuda del paciente, sino también “las técnicas que utilizamos”, según Álvarez-Sala, quien cree que “poco a poco en la elección del MIR sí vamos subiendo algo pero queda mucho por hacer y vamos a seguir haciendo”.

También va a incidir en la elección MIR que haya ahora más docentes neumólogos en las universidades y que con el plan Bolonia, que establece más prácticas, los alumnos se puedan integrar en los servicios hospitalarios. “No es algo que cambie en un día para otro, pero podremos ver resultados en tres o cuatro años”, cree el director médico de La Paz; sin embargo asegura que los profesionales tienen que esforzarse más en inculcar los aspectos positivos de la Neumología.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=29404&TB_iframe=false&height=600&width=710