Los residentes de Pediatría no cumplen la rotación obligatoria de tres meses en Atención Primaria
El Observatorio Pediátrico de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha publicado los datos de una encuesta distribuida por los 57 centros de salud regionales acreditados para la docencia en esta especialidad. Según este organismo, hasta en un 57,7 por ciento de los casos no se cumple la rotación obligatoria de tres meses por Atención Primaria que establece el programa formativo oficial de la especialidad
La formación de los residentes de Pediatría en Atención Primaria contiene “graves deficiencias”, según un comunicado de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), que participa en el Observatorio Pediátrico de AP junto a las sociedades científicas de Pediatría de Madrid (la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha –Spmycm-, La Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria –Sepeap- y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria –Ampap-) y pediatras miembros de la Mesa de AP del Colegio de Médicos.
El Observatorio ha informado de estas “deficiencias” a la Comunidad de Madrid, donde se produce “una gran disparidad entre los distintos hospitales” en la rotación de los residentes.
Según la encuesta de este organismo, tres de cada cinco pediatras que se forman en los hospitales públicos de Madrid recibe una deficiente formación en AP, lugar donde más pediatras faltan. Por esta razón, un 17 por ciento de los residentes de pediatría solicitaron hacer una segunda rotación voluntaria por Atención Primaria en su último año de residencia, ya que uno de cada cinco MIR de la especialidad consideran importante rotar en este nivel asistencial.
En el comunicado de Amyts se asegura además que ningún pediatra tiene acreditación como tutor ni como colaborador docente, “a pesar de realizar una labor docente importante, tanto para los pediatras como para los médicos de familia”. En este sentido, se señala que solo un miembro de las diferentes Comisiones de Docencia de toda la Comunidad de Madrid es pediatra de AP.
El Observatorio Pediátrico concluye que es imprescindible regularizar y adecuar a la normativa las rotaciones de los residentes de Pediatría de los hospitales madrileños y que sería positivo valorar adecuadamente la labor docente de los pediatras de AP y darles cabida en las Comisiones o Subcomisiones de Docencia.
Unidades Docentes Multiprofesionales
Además, el Observatorio advierte sobre las dificultades que se ponen a las enfermeras para que realicen actividades preferentemente pediátricas, y en consecuencia, para obtener acreditación en dicha especialidad. El Observatorio recuerda que la nueva resolución que regula los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) de Pediatría establece que en sus dispositivos de AP (los centros de salud), haya al menos un médico especialista en pediatría y un especialista en enfermería pediátrica.
En este sentido, denuncia que es difícilmente comprensible que no se permita una actividad de probada eficacia y popularidad como es la labor de la enfermería pediátrica en la atención primaria de salud de la población infantil y a la vez se exija dicha actividad para completar la formación de los futuros especialistas, tanto de pediatría como de enfermería pediátrica. “En el resto de comunidades autónomas se ha respetado el trabajo de las enfermeras con dedicación infantil exclusiva. Sería una pérdida irremplazable para las familias de nuestra comunidad si no pudieran acreditarse para la formación en especialidades infantiles muchos centros de salud de nuestra comunidad”, señala.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=21421&TB_iframe=false&height=600&width=710