Los servicios mínimos ante una huelga no afectan a los residentes

En un escrito dirigido a la Consejería de Sanidad de Madrid, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) recuerda que los servicios mínimos ante una huelga no se aplican a los residentes, en relación al paro convocado por los médicos internos residentes madrileños en contra de la ley que incrementa su jornada laboral. Por su parte, el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty ha calificado de “precipitada” la convocatoria de huelga porque están en el inicio de las “conversaciones”.

“Al no tener otras consecuencias que las docentes y formativas, la huelga de los MIR no requiere el establecimiento de servicios mínimos”, ha señalado en un comunicado el sindicato Amyts a la Consejería de Sanidad de Madrid, quien tiene el derecho a establecer un número mínimo de profesionales que estarían de servicio durante una huelga. Amyts asegura que la función asistencial que prestan los MIR, “lo es en cuanto se trata de actividad requerida para su formación y especialización”, por lo tanto sus funciones “tienen un carácter instrumental”, “y no tratan de suplir ni complementar las que incumben a los médicos que integran la plantilla”.

Precipitación

Según el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, la convocatoria de huelga es “precipitada” porque aún están en la “fase inicial de las conversaciones”. Por otro lado, ha manifestado su “enorme respeto, consideración y agradecimiento” a los MIR porque son “magníficos médicos”, que realizan al mismo tiempo “un trabajo que es formación y asistencia”, “enormemente valioso para nuestros hospitales y centros de salud”, ha recalcado.

Para Lasquetty, de lo que se trata «ahora, en este momento, es de hablar, de negociar y de tratar de buscar una solución respondiendo a lo que la ley pide». Una normativa, ha dicho, «votada democráticamente y ya en vigor» y que recoge que «todos los empleados públicos trabajen 37 horas y media a la semana». El objetivo de estas conversaciones es, en definitiva, tratar de buscar «que se pueda adecuar a la singularidad de las jornadas de cada uno» y, en concreto, en este caso, a la de los médicos residentes.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=23919&TB_iframe=false&height=600&width=710