Los tutores apuestan por las Unidades de Docencia Multiprofesionales para optimizar los recursos

 

La Asociación de Redes de Comisiones Docentes y Asesoras, Areda, ha organizado en la sede de la Organización Médica Colegial una jornada dedicada a debatir sobre la situación de la docencia sanitaria en nuestro país. En este contexto, los tutores han destacado como novedad las Unidades de Docencia Multiprofesionales, que son “imprescindibles” para la optimización de recursos en “estos tiempos de crisis”.

El Real Decreto 183/2008 que regula la formación sanitaria especializada establece la creación de Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM), que son el conjunto de recursos personales y materiales de los que dispone un departamento asistencial o docente. Uno de los objetivos de estas unidades es la elaboración del itinerario formativo de cada una de las especialidades que se formen en su ámbito. De esta forma, en las Unidades Docentes Multiprofesionales de Salud Mental, las especialidades incluidas serían Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería que trabajan en ese programa formativo “con generosidad” y con un objetivo común, la mejora de la asistencia, según Fernando Navarro, jefe de estudios de la UDM de Salud Mental de Murcia.

Sin embargo, para que estas estructuras funcionen correctamente, deben estar definidas las competencias de cada una de las especialidades que forman esas unidades, por esta razón, “es necesaria la actualización de los programas formativos de las especialidades”, ha asegurado en la jornada de Areda la jefa del Área de Formación Especializada de la Agencia Laín Entralgo.

En el caso de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria, son las que están más atrasadas y los tutores han denunciado el escaso tiempo que tuvieron el verano pasado –a penas solo 20 días- para solicitar la acreditación, en base a unos criterios provisionales que precisamente en esta semana se están debatiendo y pidiendo opinión a las comunidades autónomas para que se conviertan en definitivos, según Federico Segura, jefe de estudios de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Valencia.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha logrado acreditar o reacreditar en el pasado año un total de 25 UDM, 11 de Atención Familiar y Comunitaria, 11 de Pediatría y 3 de Salud Mental, que han permitido que en la convocatoria de plazas 2009-2010 se hayan ofertado 423 plazas de formación.

Papel del jefe de estudios

Entre los problemas destacados por los tutores en la creación de estas Unidades, está la puesta en común de un programa formativo que conjugue las competencias y los años de formación de cada una de las especialidades incluidas en la Unidad. De esta forma, los tutores han apostado por un “mayor liderazgo” del jefe de estudios, que establezca una uniformidad en los planes de estudios.

Sin embargo, el colectivo enfermero, a través de Maribel Sánchez Perruca, jefa de estudios de la Unidad Docente de Matronas del Hospital La Paz, ha señalado que este “líder” no está contemplado en la normativa que pueda ser un profesional enfermero, y que estas unidades trasversales están demasiado centradas en la parte médica, por lo que es necesario “dedicar tiempo a pensar en cada profesión y en su relación con otras profesiones”.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=9549&TB_iframe=false&height=600&width=710