Más de la mitad de las comunidades autónomas han recortado los presupuestos de sanidad para 2012
Un informe de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO pone de relieve que al menos diez comunidades autónomas han reducido las partidas destinadas a sanidad.
Al menos diez comunidades han recortado los presupuestos destinados a la sanidad en 2012, según un informe realizado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, donde se desvela que, entre lo presupuestado en 2011 y la previsión para 2012 se va a producir una disminución del 2,25% con carácter general.
Las reducciones en los presupuestos sanitarios no afectan por igual a todas las comunidades. Así, las que más verán reducido su presupuesto son Murcia (-8,29), Cataluña (-7,55), Navarra (-5,90), Extremadura (-5,81), La Rioja (-3,48), País Vasco (-3,14), Canarias (-2,75), Galicia (-0,46), Comunidad Valenciana (-0,42) y Aragón (-0,12).
El resto de comunidades observarán ligeros incrementos, salvo Asturias, con un incremento del 6,7%, y Castilla y León, que mantiene su inversión. Finalmente, Baleares, Madrid y Andalucía presentan un incremento de 0,95%, 0,47% y 0,15%, respectivamente.
La FSS-CCOO considera que los recortes ponen en peligro el futuro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y aduce que “sin financiación suficiente no se pueden asumir compromisos y obligaciones, salvo que se apueste por ralentizar el crecimiento y desproteger a las personas», añade.
Entre las medidas que la federación observa con recelo figuran las reducciones de personal, en especial las plazas ocupadas por personal interino y eventual, la suspensión de la jubilación parcial, la eliminación de las ofertas de empleo público y la caída de la inversión en investigación.
Asimismo, lamenta la suspensión de los fondos destinados a acción social; la revisión de complementos por incapacidad temporal, las reducciones de complementos específicos y de pagas extraordinarias, y la aplicación de reducciones salariales.
El informe de CCOO plantea la necesidad de que se produzca una financiación adicional finalista destinada a recortar el déficit actual, asegurar la suficiencia financiera y dotar suficientemente al Fondo de Cohesión para garantizar la equidad en todo el territorio nacional.
«El nuevo modelo de financiación autonómica, que entró en funcionamiento en enero de este año, impide realizar rescates del sistema, como los siete realizados con anterioridad a lo largo del período democrático», advierten.
fuente