Neurocirugía se suma a las especialidades antitroncalidad

El presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la comisión nacional de la especialidad, Miguel Manrique, se suma a las críticas de los profesionales al proyecto de troncalidad. Pide más años de formación específica y se queja del ninguneo de Sanidad a sus propuestas.
Cinco años, en tres
Manrique considera que los neurocirujanos -actualmente incluidos en el tronco quirúrgico- deben adquirir una formación fundamental en el ámbito de las neurociencias. En su opinión, “dos años comunes con oftalmólogos, urólogos o ginecólogos son años perdidos”. El nuevo programa MIR de Neurocirugía lleva en vigor cinco años y, según Manrique, todas las competencias han sido incluidas con dificultad en cinco años. “Ya vamos cortos con esta duración como para que el ministerio establezca que sólo podamos contar con tres años de formación específica, cuando en muchos países de Europa la especialidad se cursa en seis años”, afirma. Si prospera la troncalidad, el presidente de la sociedad y la comisión nacional afirma que “los futuros especialistas no serán buenos profesionales”.
Neurocirugía ha remitido al Ministerio de Sanidad sus quejas sobre la inclusión forzada en el tronco quirúrgico, pero, según Manrique “nuestras reivindicaciones no han tenido ningún eco”. Ahora están a la espera de la convocatoria de un encuentro con la ministra de Sanidad, Leire Pajín, en el que expondrán que el 95 por ciento de los neurocirujanos españoles respaldan las críticas de los representantes de la especialidad.
Manrique denuncia también un cierto desentendimiento por parte del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, “que no nos hace mucho caso”. La Sociedad Española de Neurocirugía se incorporará en breve a la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (Facme), pues considera que el modelo de protestas contra esta forma de desarrollar el nuevo posgrado lideradas por esta organización científica que preside José Manuel Bajo Arenas “son el camino más eficaz de ir todos juntos a lograr lo mismo”: que se oiga la voz de los médicos.
Radiología también dice no
La Sociedad Española de Radiología Médica ha expresado en varias ocasiones su opinión contraria a la creación del tronco de Imagen Clínica, en el que confluyen Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, sobre todo si no se amplía el periodo formativo de la especialidad.
Ginecología y Obstetricia, Otorrinolaringología, Microbiología y Dermatología han mostrado en varias ocasiones su rechazo a la troncalización forzosa y defienden no participar en esta reforma del posgrado por el bien de la especialidad y la calidad de la preparación de los residentes (ver DM del 16-II-2011). A estas cuatro especialidades vía MIR contrarias al proyecto habría que añadir las de escuela (Medicina Legal, Hidrología Médica y Medicina del Deporte), que, según el texto oficial, dejarían de existir como especialidades médicas (ver DM del 17-II-2011).
fuente
http://www.neurocirugia.com/neurocirugia-se-suma-a-las-especialidades-antitroncalidad/09/03/2011/