Nuclear y Radiología comparten competencias pero no al inicio de la formación
El proyecto de troncalidad ha llevado durante los últimos meses dos procesos paralelos, a la vez que las comunidades lo evalúan y envían sus aportaciones, los diferentes grupos de trabajo de los cuatro troncos tenían la misión de establecer sus competencias comunes. En este sentido, terminada ya esta labor, el grupo del tronco de Imagen Clínica ha llegado a la conclusión de que no existen competencias suficientes para compartir dos años, sino que “entrarían en seis meses o un año como mucho”, según ha asegurado a Redacción Médica José Ignacio Bilbao, miembro del grupo de trabajo.
A pesar de este desacuerdo, José Ignacio Bilbao, de la Comisión Nacional de Radiología, asegura que se “llevan muy bien” con Medicina Nuclear, ya que comparten una trayectoria conjunta al dedicarse, entre otras cosas, a la morfología y la función, “aunque nosotros cada vez somos más morfólogos”, concluye.
Las dos especialidades tienen “muchos” trabajos en común, “pero no al principio”, por lo que no se han centrado en establecer el número de años en los que comprimir esa formación común, sino en saber cuáles son las competencias. “No hemos establecido el tiempo en el documento”, asegura Bilbao, “porque no era lo que se nos había pedido desde el Ministerio”.
Sin embargo, los radiólogos creen que su especialidad debería durar cinco años para “cumplir con todos los contenidos” del programa formativo de Radiología como está determinado en Europa, según Bilbao.
Por otro lado, los radiólogos piensan que en este proyecto de troncalidad las partes “quizás más importantes” sean las que se refieren a la recertificación y las áreas de capacitación específicas, por lo que si sale la ley “puede ser un escenario muy interesante”. Sin embargo, Bilbao asegura que debe definirse mejor y completarse.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=12679&TB_iframe=false&height=600&width=710