Por primera vez, hay MIR de Anestesiología en la lista del INEM

El futuro laboral para los residentes que acaban su formación en la especialidad de Anestesiología ha cambiado “completamente” con respecto a hace unos años, según ha comentado aRedacción Médica el presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar), Fernando Gilsanz. En este sentido, ha asegurado que este año por primera vez, “hay MIR de Anestesiología en la lista del INEM”.

Los anestesiólogos critican la mala planificación de las Administraciones, que han estado asegurando que “eran necesarios más especialistas en esta disciplina sin ni siquiera saber cuántos existen en los hospitales”, critica el presidente de la Sedar.

El desconocimiento del número de especialistas necesarios, unido a la política de recortes, porque se rescinden contratos y no se cubren o no se renueva a los profesionales, está causando que por primera vez los anestesiólogos tengan dificultades para encontrar trabajo tras su residencia. Por otra parte, aquellos que están trabajando, tienen contratos laborales de meses e incluso de semanas.

Fernando Gilsanz asegura que los currículum de los jóvenes especialistas se le acumulan en su mesa (ahora tiene 50). Existe una gran demanda que no puede ser absorbida por el sistema, de hecho, en la bolsa de empleo de la Sedar no hay ofertas, solo “se ha colocado” un profesional en una clínica privada de Santiago de Compostela.

Ya ni la privada puede absorber la demanda, según Gilsanz, quien asegura que el panorama laboral de la gente joven “es tan malo como en el resto de especialidades”.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=33316&TB_iframe=false&height=600&width=710